web

Como usar WordPress para hacer una web corporativa

ikarusWordPress es una herramienta claramente orientada al mundo de los blogs, sin embargo ¿Podemos hacer con él nuestra web corportativa?

La respuesta es si. Con ciertos peros, claro.

Seguramente si eres una empresa con sede en todas las capitales del mundo necesitarás soluciones más avanzadas como Drupal o Joomla. Sin embargo si tienes una Pyme y lo que necesitas es una página corporativa con las clásicas secciones (quienes somos, contacto, información de la empresa, catálogo de productos, etc.), WordPress puede ser una forma sencilla y económica de gestionar tu página web.

Un resumen de las bondades y maldades de hacer tu web corporativa con WordPress:

Las ventajas

– Facilidad de uso

– mantenimiento de bajo coste

– Buen posicionamiento

– Mucha comunidad, que aporta apoyo técnico, muchas funcionalidades extras (plugins) y plantillas gratis.

Los inconvenientes

– Poco escalable

– Está enfocado como herramienta de blog y hay que personalizar.

Uno de los temas importantes a tener en cuenta es la gestión multi idioma, que se soluciona con algunos plugins disponibles. En mi caso he usado Qtranslate con muy buen resultado. Se trata de un plugin sencillo de usar que añade en el editor diferentes campos para los diferentes idiomas.

Además permite traducir los idiomas en widgets, secciones, categorías y partes del theme en general con simplicidad. Para ello es necesario usar los cédigos [:en]ingles [:es]Español o bien <!--:en--><!--:--> para diferenciar los textos. Lo mejor es que leas el FAQ del propio desarrollador del plugin donde se explica con todo detalle.

qtranslate

Por otro lado es necesario elegir una plantilla que sea lo suficiente versátil y tenga un aspecto más corporativo que blogosférico. Os recomiendo el theme Ikarus, es muy potente e incorpora opciones para que cambies fácil, el color de algunas zonas, los banners, y ciertas partes de la estructura sin tocar una línea de código.

Existe una versión en blanco que quizás puedas ser más útil para la mayoría de webs.

Marketing online y Google Adwords

Invertir en publicidad online de google adwords es algo básico en cualquier campaña de marketing hoy día. Seguramente tendremos que acompañarla de más recursos, compaginarla con banners, acciones de marketing directo, buzzmarketing, etc., dependiendo de cada caso.

Lo cierto es que usar la publicidad de Google se ha convertido en algo estándar pues la mayoría de visitas en nuestras web (alrededor de un 80%) van a llegar desde este buscador.

En el blog de Google adwords, ha publicado un post acompañado de un entretenido video comercial sobre las bondades de su publicidad contextual.

Isabel defiende con tres puntos el uso del marketing online, que resumo a continuación:

1. Medición de resultados casi en tiempo real. Los datos ofrecen cuántos usuarios ven nuestros anuncios, cuántos hacen clic en los mismos, cuantas visitan nuestra página web,  cuántas compras se realizan por causa de una campaña o anuncio específico.

2. Ajuste de la inversión. Posibilidad de ajustar la inversión publicitaria a nuestro bolsillo y medición de la rentabilidad.

3. Segmentación. Campañas publicitarias orientadas a nuestro público objetivo, en función de varias características, su idioma y su país, etc.
.

Cuidarás la imágen de empresa sobre todas las cosas

by Juan Carlos Mora   //   Ago 1, 2008   //  awanzo, Blog, Marketing online y Publicidad  //  2 Comentarios  // 

Payasos horteras

Me sorprende la cantidad de páginas web de empresa que hay abandonadas a su suerte, como si fueran un perro por vacaciones. Cientos de sitios web son tratados con cariño al principio, y al cabo del año pasan a ser una molestia, nadie les presta atención y son olvidados por sus dueños.

Me encuentro habitualmente con empresas de todos los tamaños, que gastan una buena parte de sus recursos en la imagen, y sin embargo, se olvidan de actualizar su web.

Y no es un apunte interesado, corporativista o sectorial. No seáis mal pensados.

El resultado de tener una página anticuada, con poca o muy mala usabilidad, transmite la misma imagen que ir en calzoncillos a una reunión importante. Teniendo en cuenta la rapidez con la que la red evoluciona, dejar sin actualizar la web un año es una temeridad. El usuario que visite el espacio online se llevará una sensación de sitio en ruinas. Si además se comete el pecado venial de sobresaturar el site con publicidad, seguramente estaremos ante una web que infringe todas las reglas de usabilidad, imagen y reputación.

La reputación online, un valor volátil, hay que cuidarla hasta en los más mínimos detalles. La mujer del César no solo tiene que serlo, sino que parecerlo. En muchas páginas web la mujer del César parece una prostituta vieja, despeinada y zarrapastrosa con publicidad en los sujetadores.

Todo esto puede parecer una obviedad pero…honestamente, ¿Cuantas webs conoces que piden a gritos una buena mano de pintura?

El inframundo de los blogs

by Juan Carlos Mora   //   Jul 18, 2008   //  awanzo, Blog, Web 2.0  //  6 Comentarios  // 

ADVERTENCIA:

Esta es una zona  exclusiva para bloggers. El contenido de este post solo interesa al colectivo blog. Cualquier persona que no pertenezca a este selecto núcleo deberá abandonar su lectura inmediatamente. Cierre el navegador, apague su ordenador y olvide todo lo mencionado a partir de aquí. Gracias. Es por su propio bien.

Un poco de autocritica sana…

A veces me pregunto hasta que punto se asemejan los blogs a verdaderos diarios personales. A pesar de la intención de todo blogger de escribir para una gran audiencia, la realidad en la mayoría del colectivo es otra. Acaba siendo una labor para uno mismo o para un colectivo muy reducido. Descontando cuatro blogs megafamosos, al resto nos leen muy pocas personas. Esas personas suelen ser blogs amigos, otros blogs del sector o gente que proviene de buscadores (Google para más señas).

En resumen, al final acabamos escribiendo para nosotros mismos (endogamia sectorial o grupal) o para el buscador. Si cometes el error de escribir para Google, es muy probable que tu gramática se resienta mucho.  Te emperras constantemente en repetir palabras clave en el texto y los textos se vuelven sosos. Es como intentar ligar en un pub intentando meter la palabra clave «orgasmo» veinte veces en una conversación. Claro que a lo mejor un especialista en PNL (programación neurolingüística) aseguraría lo contrario.

Y no me quejaré yo de ello, al fin de al cabo se trata de comunicar. El blog es una voz personal hacia el exterior, lo cual es importante, tener voz propia en estos días me parece todo un logro.

Pero cuando hablamos de herramienta de comunicación web 2.0, estamos hablando de un canal que fluye en ambas direcciones. En el caso de los blogs a través de los comentarios el autor(o autores) puede dialogar con sus lectores seguidores. ¿No debería ser por tanto más fluida la comunicación entre  autor y lector?

El contenido de los comentarios se divide entre spammers (viagra, viagra…), gente que quiere que le hagas su trabajo, saludadores («un saludo…un saludo…»), tiquismiquis (no te perdonan una coma mal puesta, ni un dato ambiguo), despistados (piensan que eres una tienda o el servicio técnico de Microsoft), trolls (insultan indiscriminadamente), y agradecidos («mola mucho»).

¿Hay vida más allá del comentario: «mola mucho…» o «un saludo…»?

Si fuera Eduard Corral de Bloguzz, me respondería a mí mismo diciendo que la pirámide de perfil de usuarios en Internet es todavía muy 1.0 (zombie con Msn o Terra como página de inicio) y que no le puedes pedir peras al olmo.

¿A qué nos enfrentamos exactamente?

Caso 1 Hablas y nadie te escucha. Resultado: patético.

Caso  2 Hablas y algunos te escuchan pero nadie te contesta. Resultado: deprimente.

Caso 3 Hablas y te escuchan pero te contestan con «mola mucho». Resultado: no mola nada.

Me gustaría preguntaros, Bloggers como yo, cual es vuestra opinión y experiencia al respecto.

Propellerman, el Superheroe más superdeseado por las mujeres (viral)

by Juan Carlos Mora   //   Jun 26, 2008   //  Blog, Marketing Viral  //  1 Comentario  // 

El hombre hélice ha llegado a la ciudad. Obtiene sus poderes de unas pastillas, semejantes al viagra, llamadas mega-bang (no te pierdas su web). Su caja de comprimidos a 99,9 dólares asegura 72 horas de resistencia.

Se trata de una esmerada campaña viral que ha creado para la ocasión tres videos virales, la web, un site para fans, un perfil de MySpace, un blog, y hasta un calendario.

Visto en viral blog

El aprendizaje informal y la web 2.0

by Juan Carlos Mora   //   Jun 23, 2008   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

El aprendizaje informal es un proceso que se da de forma natural a través de la relación social con el entorno. Se construye de pequeñas piezas obtenidas preguntando,: en una conversación, buscando en Google, leyendo un blog, viendo una película. No está estructurado y generalmente no es intencional. Tiene que ver con el interacción con amigos, familiares, compañeros de trabajo y por supuesto con la web social, que están alimentando y potenciando este fenómeno a pasos agigantados.

En el ambito de la empresa, algunos estudios arrojan el asombroso dato de que el 80% del  conocimiento profesional proviene del aprendizaje informal. Por ese motivo implantar herramientas y ambientes que faciliten la comunicación entre trabajadores se ha vuelto una prioridad. Por eso ahora, cuando usas durante la jornada laboral programas de mensajería, foros, wikis o blogs, no estas perdiendo el tiempo, estas aprendiendo informalmente.

Seguramente te habrás dado cuenta de lo fácil y rápido que resulta en la actualidad, encontrar información y realizar una tarea sobre la que no tenias ni idea el día anterior. Esto es, en gran medida, gracias a las tecnologías de la comunicación, que permiten generar conversación entre comunidades de usuarios a velocidades antes impensables. El informal learning ha tomado velocidad de crucero alta gracias a que estamos hiperconectados, y vamos a estarlo mucho más.

Os dejo al final del texto, dos enlaces al estupendo poster que abre el post creado por Jay Cross para Xplane. Esta compañía se dedica a la creación de gráficos, para explicar con sencillez ideas complejas, de una calidad impresionante.

Enlaces al poster:

The Informal Learning Poster en castellano
The Informal Learning Poster en inglés

Hacer un diseño pensando en la experiencia del usuario

by Juan Carlos Mora   //   Jun 5, 2008   //  Blog, Creatividad e innovación, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

El blog oficial de Google nos plantea 10 puntos a seguir para hacer más Googley el diseño de sitios. Ser Googley significa pensar más en la experiencia del usuario que en la venta, arte complejo y reñido.

1. Pensar en la gente – sus vidas, sus trabajos, sus sueños.
2. Cada segundo cuenta.
3. La simplicidad es poderosa
4. Llamar la atención de los nuevos y atraer a los expertos.
5. Atreverse a innovar.
6. Diseñar para el mundo.
7. Planificar para los negocios de hoy y mañana.
8. Que encandile a la mirada sin distraer a la mente.
9. Valorar la confianza de la gente.
10. Añadir un toque humano.

Visto en etc