Web 2.0

Primer anuncio de Google en televisión

by Juan Carlos Mora   //   May 13, 2009   //  Blog, Marketing online y Publicidad, Web 2.0  //  2 Comentarios  // 

Leo en Libros y tecnologia que Google ha emitido este simpático video a través de televisión, lo cual es extraño, pues hasta ahora la compañía siempre había usado los medios Web 2.0 para el marketing.

Google quiere dar un empujón a una de las piezas claves en el futuro, su navegador Chrome.  La idea es mostrar la filosofía que la empresa ha defendido siempre: sencillez de uso y limpieza.

Con una cuota de mercado muy por debajo de las expectativas (1,4%) el navegador Chrome necesita internarse en otros canales publicitarios para ver ganar terreno frente a Explorer, Firefox o Safari.

¿Funcionará?

Lo veremos en siguientes capítulos.

All-rankings.com, porque todo en la vida es rankeable

by Juan Carlos Mora   //   Abr 6, 2009   //  Aplicaciones móviles, Blog, Web 2.0  //  1 Comentario  // 

all-rankings

Hace ya tiempo que quería hablar de All-rankings una iniciativa promovida por Ignasi Prats, que ofrece la posibilidad de crear y compartir cualquier tipo de ranking. El uso de la herramienta online es sencillo, muy web 2.0, a través de la creación de listados que los usuarios pueden votar, se pueden crear grupos, widgets, etc.

La gente de Open Talent ha preseleccionado el desarrollo para la edición de este año. Si quereis votarle podeís hacerlo a través de este enlace.

Escribir en los tiempos que corren, el periodismo 2.0

by Juan Carlos Mora   //   Mar 3, 2009   //  Blog, Blogs y marketing, Web 2.0  //  4 Comentarios  // 

escribir_webYa sé que a más de un periodista le molestara el intrusismo laboral que supone el fenómeno de los blogs, redes sociales, foros y demás herramientas de la actual web 2.0

Que cualquier persona tenga acceso a ser escuchada y seguida sin importar su calidad gramatical y su cuantificable habilidades literarias es una una realidad que puede levantar ampollas en las posaderas de algunos.

Seguramente esos «algunos» desconocen lo que está sucediendo en internet desde hace un tiempo.

Un ejercicio práctico:

Haz recuento de todos los textos que lees al cabo del día. Haz dos columnas y ve distribuyendo los textos escritos por periodistas o escritores profesionales, y los textos escritos por «no-periodistas» o «escritores no profesionales».

Si la columna «periodista» se encuentra más llena eres un usuario de internet 1.0. que no se relaciona mucho con el resto de los humanos o, en todo caso, que se relaciona solo con los que poseen un dominio avanzado del lenguaje.

Si la columna que más llena se encuentra es «no periodista» significa que usas a menudo, chat, redes sociales, blogs, etc. Decididamente eres un usario de la Web 2.0

En mi caso la columna ganadora es la segunda: leo muchos más textos elaborados por «escritores no profesionales». Muchos de los cuales se saltan a la torera  las normas fundamentales de escritura. ¿y qué? ¿Acaso tengo que mandarle un escrito a la persona en cuestión  y decirle: «oye macho, tu mensaje me ha resuelto el problema grave que tenía pero estoy indignado porque no has escrito correctamente la palabra «bullarengue», obviaste el uso del subjuntivo y hiciste un uso pobre de los recursos narrativos «.

Leer más… >>

We think, un video que reflexiona sobre la web social

by Juan Carlos Mora   //   Feb 12, 2009   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

We think es un fantástico video de 4 minutos de duración, creado por Charles Leadbeater que he visto en elcaparazon.

El corto habla sobre que la red es un cúmulo de comunidades y no una esquema piramidal, donde tener una voz propia y poder compartir información.

Sin ahondar demasiado deja las claves sobre las que se cimenta la denominada web 2.0, términos como utopía, compartir, información accesible, jerarquías verticales, ganar dinero compartiendo, junto a la coletilla que se ha hecho famosa en los últimos tiempos: «¿y tú qué opinas? Deja un comentario».

¿PARA QUE RAYOS necesita mi empresa… un blog?

by Juan Carlos Mora   //   Oct 9, 2008   //  Blog, Blogs y marketing  //  Escribe un comentario!  // 

Sin duda los blogs son protagonistas de honor en nuestra actual web 2.0.
Pero…¿conocen las empresas el verdadero significado y alcance de la blogosfera?
¿Saben los beneficios de incorporar un blog en su web?
Excepto raras excepciones, la respuesta es no. Y lo que es peor, en su mayoría, no son conscientes de lo que supone tener presencia y buena imagen en Internet.

Como de las bondades del Blogmarketing se ha hablado mucho, resumiré a continuación solo tres puntos donde el uso de blog puede aportar grandes cosas a una empresa o negocio.

1. Comunicación
Como herramienta de comunicación no tiene precio. Costes de implantación muy baratos, gran alcance y repercusión, y sobre todo una forma de establecer dialogo directo con clientes, proveedores. También de generar interés y expectación. Ya no es raro escuchar de la boca de algunos emprendedores la afirmación de que obtuvo más repercusión mediática aparecer en diez blogs importantes que en una revista general o incluso en Televisión. Asimismo, es Ideal para realizar focusgroup virtuales, escuchando las opiniones de primera mano de los expertos y fans de tu producto o servicio.

2. Optimización y posicionamiento
Todo sabemos de la importancia de los buscadores en Internet. Cuanto más arriba en los resultados aparezca nuestra pagina más visitas obtendremos, y como resultado más ventas, más repercusión, más notoriedad. La estructura de los blogs y la esencia misma de su filosofía (comentar, enlazar, crear mucho contenido, actualización constante) es algo que Google aprecia y premia. Nada mejor que instalar un blog en tu página web para mejorar el posicionamiento en buscadores. De hecho es básico, o debería serlo si nos importa la optimización.

3. Networking
La forma en que se relacionan lectores y autores del blog aporta beneficios similares a una buena tanda de networking. Permite tener familiaridad y conocer a personas con intereses afines que posiblemente nunca hubieras conocido por proximidad geográfica, política, religiosa o cultural. En los blogs estas enriquecedoras relaciones se producen y fructifican. Además, he atado estos dos conceptos, networking y blog, porque se complementan perfectamente. Haces contactos en una reunión y luego esos contactos continúan más allá de los eventos a través de los blogs. Es una buena forma de conocer a una persona sin tratar físicamente con ella.

Hay otras formas de obtener los mismos resultados pero ninguna tan económica, efectiva, y atractiva.

Modelos de negocio en la web 2.0

by Juan Carlos Mora   //   Sep 19, 2008   //  Blog, Redes sociales, Web 2.0  //  1 Comentario  // 

Web 2.0

Veo en el blog de Rodolfo Carpintier un elaborado estudio de la consultoria Multiplica sobre el funcionamiento de las 100 empresas web 2.0 más importantes.

Aporta datos muy interesantes sobre las fuentes de ingresos, en concreto la excesiva dependencia de la publicidad como modelo de negocio frente a otras opciones. También se cita la irónica situación de ciertas  webs 2.0 que a pesar del éxito conseguido no tiene un modelo de negocio claro. El éxito en la red y el negocio no van siempre de la mano.

El inframundo de los blogs

by Juan Carlos Mora   //   Jul 18, 2008   //  awanzo, Blog, Web 2.0  //  6 Comentarios  // 

ADVERTENCIA:

Esta es una zona  exclusiva para bloggers. El contenido de este post solo interesa al colectivo blog. Cualquier persona que no pertenezca a este selecto núcleo deberá abandonar su lectura inmediatamente. Cierre el navegador, apague su ordenador y olvide todo lo mencionado a partir de aquí. Gracias. Es por su propio bien.

Un poco de autocritica sana…

A veces me pregunto hasta que punto se asemejan los blogs a verdaderos diarios personales. A pesar de la intención de todo blogger de escribir para una gran audiencia, la realidad en la mayoría del colectivo es otra. Acaba siendo una labor para uno mismo o para un colectivo muy reducido. Descontando cuatro blogs megafamosos, al resto nos leen muy pocas personas. Esas personas suelen ser blogs amigos, otros blogs del sector o gente que proviene de buscadores (Google para más señas).

En resumen, al final acabamos escribiendo para nosotros mismos (endogamia sectorial o grupal) o para el buscador. Si cometes el error de escribir para Google, es muy probable que tu gramática se resienta mucho.  Te emperras constantemente en repetir palabras clave en el texto y los textos se vuelven sosos. Es como intentar ligar en un pub intentando meter la palabra clave «orgasmo» veinte veces en una conversación. Claro que a lo mejor un especialista en PNL (programación neurolingüística) aseguraría lo contrario.

Y no me quejaré yo de ello, al fin de al cabo se trata de comunicar. El blog es una voz personal hacia el exterior, lo cual es importante, tener voz propia en estos días me parece todo un logro.

Pero cuando hablamos de herramienta de comunicación web 2.0, estamos hablando de un canal que fluye en ambas direcciones. En el caso de los blogs a través de los comentarios el autor(o autores) puede dialogar con sus lectores seguidores. ¿No debería ser por tanto más fluida la comunicación entre  autor y lector?

El contenido de los comentarios se divide entre spammers (viagra, viagra…), gente que quiere que le hagas su trabajo, saludadores («un saludo…un saludo…»), tiquismiquis (no te perdonan una coma mal puesta, ni un dato ambiguo), despistados (piensan que eres una tienda o el servicio técnico de Microsoft), trolls (insultan indiscriminadamente), y agradecidos («mola mucho»).

¿Hay vida más allá del comentario: «mola mucho…» o «un saludo…»?

Si fuera Eduard Corral de Bloguzz, me respondería a mí mismo diciendo que la pirámide de perfil de usuarios en Internet es todavía muy 1.0 (zombie con Msn o Terra como página de inicio) y que no le puedes pedir peras al olmo.

¿A qué nos enfrentamos exactamente?

Caso 1 Hablas y nadie te escucha. Resultado: patético.

Caso  2 Hablas y algunos te escuchan pero nadie te contesta. Resultado: deprimente.

Caso 3 Hablas y te escuchan pero te contestan con «mola mucho». Resultado: no mola nada.

Me gustaría preguntaros, Bloggers como yo, cual es vuestra opinión y experiencia al respecto.

Social Media in Plain English

by Juan Carlos Mora   //   Jun 4, 2008   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 






De nuevo Commoncraft nos ofrece una explicación, en forma de video didáctico, de lo que son los «Social media».

Me encanta la forma de mostrar los conceptos que tienen, aunque creo que en este caso el ejemplo con helados está un poco cogido por los pelos.

Juzgar vosotros mismos.

Aquí tenéis un enlace para la versión subtitulada al castellano.

Visto en dekenuber


Inventario de recursos 2.0 en la red

by Juan Carlos Mora   //   Abr 15, 2008   //  Blog, Web 2.0  //  1 Comentario  // 

web20-awanzo.jpg

Hace unos días comente una directorio de webs 2.0, hoy os traigo otro inventario de recursos en la red creado por José Luis Orihuela (eCuaderno.com).

La recopilación incluye los servicios típicos 2.0 (agregadores, blogs, wikis, filtros, fuentes RSS, metaversos, podcats, redes sociales y un largo etcétera que no me cabe aquí) junto con una breve explicación de lo que son y ejemplos.

Información muy completa que puedes también descargar en PDF.