virtual

Sin comercio electrónico no hay paraíso

by Juan Carlos Mora   //   Oct 16, 2008   //  Blog, Web 2.0  //  1 Comentario  // 

Leo en El secreto de las Pymes que crecen un post donde citan algunas cifras sobre el sector del eCommerce. A veces las cifras son tan elocuentes que hablan por sí solas:

– Un 89% de las empresas españolas no venden a través de internet.

-El 88,2% utiliza la página web como presentación.

-El crecimiento anual de ventas en Internet se sitúa alrededor del 30% con un volumen total de 140.975 millones de euros.

Las conclusiones que se pueden extraer son claras: unas pocas empresas se benefician del crecimiento mientras la mayoría mira hacia otro lado.

¿Cuál es el motivo para que las empresas no hagan negocio en la red?

Lo cierto es que las tiendas virtuales son un canal de venta que va a experimentar en los próximos años un fuerte empuje, convirtiéndose en indispensable para complementar el negocio. Cuanto antes comiencen las empresas a posicionarse en la venta por Internet más fácil será su implantación. Que la mayoría del sector no haya comenzado todavía a arrancar les puede costar muy caro a larga.

Los datos pertenecen a una encuesta del INE sobre el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y el comercio electrónico en el mundo de la empresas 2007/08.

Tiendas virtuales con WordPress y Drupal

by Juan Carlos Mora   //   Sep 29, 2008   //  Blog, e-Commerce y tiendas virtuales, WordPress  //  14 Comentarios  // 

Logos WordPress y Drupal

En un anterior post comente algunas apliaciones opensource para construir y gestionar tiendas virtuales, todas ellas muy validas dependiendo de las necesidades y demás, pero la pregunta que se hacen muchos es: ¿Por que no usar WordPress o Drupal para crear tiendas virtuales?

Ambas comunidades son muy grandes, y para sus integrantes siempre es más cómodo desarrollar desde una plataforma conocida a aprender otra nueva.

A pesar de que usar WordPress y un plugin es una solución algo rudimentaria, puede servir para proyectos sencillos y rápidos de montar y gestionar.  A continuación tenéis una lista de plugins extraída de Trazos webque os permiten hacerlo:

WP e-CommerceUn buen plugin gratuito que convierte un blog en unsite de compras.

YAK for WordPress Plugin gratis tambien, un poco más elaborado y complejo de instalar.

eShopUn plugin para wordpress que tiene muy buena pinta por su sencillez y sus múltiples opciones.

Zencart & WordPress integration: permite integrar código ZenCart con WordPress, ideal para los conocedores de la esta plataforma.

En relación a Drupal hay que comentar que es una solución un poco más sofisticada, debido a que la plataforma nos brinda la posibilidad de integrar en la tienda otro tipo deservicios, como red social, blog, wikis, etc. Desde Drupal podemos crear tiendas online gracias a dos modulos: e-Commerce y Ubercart.

Estos nos proporcionan las características típicas detodo site dedicado a la venta online: sistemas de “carro de la compra”, múltiples formas de pago, la posibilidad de añadir requisitos al producto por parte del cliente, etc.
Un ejemplo de ello es la tienda amatusalud desarrollada por Neurotic en Drupal con Ubercart.

Testeo de Prestashop para tiendas virtuales

by Juan Carlos Mora   //   Ago 31, 2008   //  Aplicaciones móviles, Blog, e-Commerce y tiendas virtuales  //  7 Comentarios  // 

Prestashop

Hace unos meses escribi una entrada kilométrica sobre aplicaciones gratuitas para tiendas virtuales, en la que citaba entre otras a Prestashop, una recién llegada al mundo de las aplicaciones open-source.

Ahora que tengo algo de tiempo libre me he decidio a instalar y probar la aplicación.  El resultado ha sido tan positivo y sorprendente que me he animado a comentarlo en el blog con unas líneas.

La aplicación pesa muy poco, apenas 5 megas, y se instala con un facilidad sorprendente, si estas acostumbrado a bregar con instalaciones imposibles te sorprenderá su sencillez.

Una vez instalado, el panel de administración nos brinda todo lo necesario para poner en marcha nuestra tienda virtual, ordenado de forma muy moderna e intuitiva. En una tarde pude montar todo lo necesario, cambiar y personalizar themes, traducir, instalar módulos, crear productos, marcas, etc., sin tener demasiados contratiempos. La curva de aprendizaje es mucho más rápida que en Magento, o en el todo poderoso Oscommerce.

El único «pero» que he encontrado a a la aplicación es achacable a su juventud. Al llevar tan poco tiempo de desarrollo su comunidad es pequeña, y como consecuencia no hay casi themes ni módulos disponibles. Aún así, puedes solventar dudas en los foros de Prestashop o en la web de la comunidad hispana Todoprestashop

En resumen:

– Fácil instalación
– Poco peso
– Bajo consumo de Cpu
– Manejo sencillo y aprendizaje rápido.
– Pocos themes y módulos

¿Cuál es el negocio en Second Life?

by Juan Carlos Mora   //   Jul 10, 2008   //  Blog, Second Life y metaversos  //  5 Comentarios  // 

Second life y negocios

Un interesante dilema sobre el que se hace eco Manuel Alonso a través de un extenso artículo en Materiabiz. Nadie duda que en el futuro internet (web 3.0)  navegaremos en interfaces 3D, posiblemente en metaversos como Second Life.

Las ventajas de estos sistemas son evidentes, además de ser entornos más naturales (el mundo real es también en tres dimensiones) es más ameno. «La gente está encantada de realizar tareas tediosas en un entorno de juegos», según cita el profesor Nick Yee de Stanford.

El negocio actual de Second Life se basa en un mercado propio que genera dividendo a partir del comercio y los servicios internos. Inmobiliarias, comercios, especulación, bolsa, prestamos, alquileres, y un largo, etc. Un mercado virtual en alza que cuenta con una moneda virtual el linden, que puede ser cambiada en dinero real.

¿Será Second Life el estándar?

Algunas empresas como IBM han apostado fuerte por esta plataforma cerrada, a pesar de sus inconvenientes. El gigante azul ha seguido el pensamiento de: «quien llega primero coje el mejor sitio». Lo cierto es que ningún otro metaverso genera el ruido mediático como SL.

Existen otras plataformas similares como KanevaAreae, y  otros metaversos muy populares como Habbo o Warcraft, tratando de  imponer su fórmula.

Incluso google, según apunta un rumor, prepara una versión de su aplicación Google Earth, la cual tendrá avatares. Al estilo Second Life pero sobre el mapa real del mundo.

Zomii y los escaparates de tiendas virtuales

Escaparate de libreria online

Uno de los temas pendientes en las tiendas online, y del comercio electrónico en general, es la forma de mostrar los productos al cliente. El escaparate virtual de las tiendas online no parecen un escaparate.

La interfaz de la mayor parte de los sitios ecommerce son practicas pero muy poco usables. Si usamos aplicaciones tipo OsCommerce, Zencart, etc., tendremos una tienda fiable y robusta pero con el mismo error que otras 10 millones de tiendas: el escaparate no funciona como en las tiendas reales.

Un ejemplo de cómo mejorar éste aspecto es Zomii. Se trata de una tienda canadiense que vende libros a través de Amazon con una muy curiosa interfaz. Aunque la herramienta no es perfecta, la experiencia del usuario es más parecida a una librería real de lo habitual.  Muestra un camino adecuado para la venta porque engancha más. Ofrece al comprador una navegación mucho más intuitiva, y sobre todo, más divertida y estimulante.

Visto en usolab

Directorios en los que toda tienda virtual debería estar registrado

by Juan Carlos Mora   //   May 10, 2008   //  Blog, e-Commerce y tiendas virtuales  //  1 Comentario  // 

buscadores-y-directorios.jpg

Jordi Oller publica una muy interesante entrada en su blog sobre la promoción de tiendas virtuales a través del registro en plataformas generales de venta (ciao, solostocks, mercamanía, etc). Es conveniente sincronizar los productos de la tienda con la plataforma, si está lo permite.

Propone un exhaustivo listado de sitios, del cual a continuación os ofrezco un extracto:
Listado de directorios para tiendas virtuales

  • ciao.es (XML, El que mejor conversión de ventas da)
  • mercamania.com (XML, El segundo por visitas recibidas, ademas nos incluye en otros directorios)
  • solostocks.com (XML, Aunque no vendamos al por mayor, hay que estar!)
  • encuentraprecios.com (XML, bastante nuevo, pero da conversiones…)
  • acambiode.com (Sin sincronización… y aunque no sea el fin de intercambiar también hay que estar!)
  • shopmania.es (Con sincronización)

+info: Jordi Oller