shop

Tiendas virtuales con WordPress y Drupal

by Juan Carlos Mora   //   Sep 29, 2008   //  Blog, e-Commerce y tiendas virtuales, WordPress  //  14 Comentarios  // 

Logos WordPress y Drupal

En un anterior post comente algunas apliaciones opensource para construir y gestionar tiendas virtuales, todas ellas muy validas dependiendo de las necesidades y demás, pero la pregunta que se hacen muchos es: ¿Por que no usar WordPress o Drupal para crear tiendas virtuales?

Ambas comunidades son muy grandes, y para sus integrantes siempre es más cómodo desarrollar desde una plataforma conocida a aprender otra nueva.

A pesar de que usar WordPress y un plugin es una solución algo rudimentaria, puede servir para proyectos sencillos y rápidos de montar y gestionar.  A continuación tenéis una lista de plugins extraída de Trazos webque os permiten hacerlo:

WP e-CommerceUn buen plugin gratuito que convierte un blog en unsite de compras.

YAK for WordPress Plugin gratis tambien, un poco más elaborado y complejo de instalar.

eShopUn plugin para wordpress que tiene muy buena pinta por su sencillez y sus múltiples opciones.

Zencart & WordPress integration: permite integrar código ZenCart con WordPress, ideal para los conocedores de la esta plataforma.

En relación a Drupal hay que comentar que es una solución un poco más sofisticada, debido a que la plataforma nos brinda la posibilidad de integrar en la tienda otro tipo deservicios, como red social, blog, wikis, etc. Desde Drupal podemos crear tiendas online gracias a dos modulos: e-Commerce y Ubercart.

Estos nos proporcionan las características típicas detodo site dedicado a la venta online: sistemas de “carro de la compra”, múltiples formas de pago, la posibilidad de añadir requisitos al producto por parte del cliente, etc.
Un ejemplo de ello es la tienda amatusalud desarrollada por Neurotic en Drupal con Ubercart.

Testeo de Prestashop para tiendas virtuales

by Juan Carlos Mora   //   Ago 31, 2008   //  Aplicaciones móviles, Blog, e-Commerce y tiendas virtuales  //  7 Comentarios  // 

Prestashop

Hace unos meses escribi una entrada kilométrica sobre aplicaciones gratuitas para tiendas virtuales, en la que citaba entre otras a Prestashop, una recién llegada al mundo de las aplicaciones open-source.

Ahora que tengo algo de tiempo libre me he decidio a instalar y probar la aplicación.  El resultado ha sido tan positivo y sorprendente que me he animado a comentarlo en el blog con unas líneas.

La aplicación pesa muy poco, apenas 5 megas, y se instala con un facilidad sorprendente, si estas acostumbrado a bregar con instalaciones imposibles te sorprenderá su sencillez.

Una vez instalado, el panel de administración nos brinda todo lo necesario para poner en marcha nuestra tienda virtual, ordenado de forma muy moderna e intuitiva. En una tarde pude montar todo lo necesario, cambiar y personalizar themes, traducir, instalar módulos, crear productos, marcas, etc., sin tener demasiados contratiempos. La curva de aprendizaje es mucho más rápida que en Magento, o en el todo poderoso Oscommerce.

El único «pero» que he encontrado a a la aplicación es achacable a su juventud. Al llevar tan poco tiempo de desarrollo su comunidad es pequeña, y como consecuencia no hay casi themes ni módulos disponibles. Aún así, puedes solventar dudas en los foros de Prestashop o en la web de la comunidad hispana Todoprestashop

En resumen:

– Fácil instalación
– Poco peso
– Bajo consumo de Cpu
– Manejo sencillo y aprendizaje rápido.
– Pocos themes y módulos

Comercio electrónico en comunidad: Comunishopping y DealQUE

by Juan Carlos Mora   //   May 29, 2008   //  Blog, e-Commerce y tiendas virtuales  //  Escribe un comentario!  // 

comunishopping-awanzo.png

Ahora que los agregadores están tan de moda, la web de Comunishopping se «agrega» a la lista. En este caso tenemos una comunidad de compras, donde nos facilitan el proceso de búsqueda de las mejores ofertas y novedades.

El diseño y la funcionalidad son claros y agradables, lo que permite que nuestras compras online sean simples y sin demasiadas distracciones.

Por otro lado tenemos a DealQue, un servicio parecido pero no igual. También se trata de una red social de compras que permite conocer las mejores ofertas en Internet, pero son los propios usuarios los incorporan las ofertas que hayan visto interesantes en cualquier tienda online.

Asimismo pueden votar los productos, comentarlos y con ello efectuar un ranking de portada. Tiene la pega del idioma y la moneda en uso: los precios están en dólares.

Via Toni Mascaró y Genbeta

dealque.jpg