Consejos para una buena presentacion – el método Job para hacer presentaciones de éxito
Leo a través de Pymecruch un decálogo de consejos para realizar presentaciones al estilo Jobs.
Que Steve Jobs es un maestro en el arte de las presentaciones nadie lo duda.
Diez puntos que voy a comentar aportando mi experiencia en situaciones de este tipo.
Estas recomendaciones sirven para hablar en público en general, sea una presentación, una conferencia, un curso, o una reunión de empresa.
-respira. No te ahogues hablando.
tomate un tiempo para mirar a los que tienes enfrente. Para reordenar las ideas.
1.- Deja claro el tema: Con las palabras “There is something in the air today” (Hay algo en el aire hoy) inició Jobs su discurso en la Macworld donde terminó anunciándose la flamante Mac Book Air. Desde sus primeras palabras ya Steve impregnaba su charla del asunto que lo tenía ese día ahí delante de tantas personas. Reiterar durante la presentación el asunto o tema de la misma ayuda a que los participantes se mantengan conectado al mismo.
2.- Demuestra entusiasmo: En este punto Steve Jobs es bastante sui generis pues incluso su vestimenta le proporciona una apariencia nada acartonada y muy juvenil. Sin embargo, ello sólo es una parte que se ve completada por un fluido lenjuaje no verbal y expresiones frecuentes como “extraordinario”, “sorprendente”, “cool”. Cada tipo de presentación tendrá sus límites en este sentido pero nunca dejes de lado que lo que deseas es sorprender y no dormir a tus oyentes, y que si tú no eres el primero en entusiasmarte con lo que dices difícilmente lo conseguirás en otros.
3.- Proporciona un esbozo: Frases del tipo “Hay cuatro cosas de las que voy a hablar hoy” son muy acostumbradas por Jobs y le proporcionan tanto al orador como al participante de la conferencia una invisible estructura que le ayuda a organizar mentalmente lo expuesto. De lo mejor si además de ello también visualmente se expresa esa división del discurso -con las diapositivas o el material de apoyo-.
4.- Vuelva significativas las cifras: Cita el artículo como ejemplo que Steve Jobs mencionó que se habían vendido ya 4 millones de iPhones, y a continuación de ello añadió: “Eso es en promedio 2,000 iPhones, todos los días”. La cifra de 4 millones es evidente quedaría en lo etereo de la representación, pero ya si te dicen que cada día se han vendido 2,000 iPhones te das una idea más aterrizada de la magnitud de la venta. En este momento me pongo a pensar hasta donde para muchos podría convenir más mantener sin aterrizaje algunos datos, pero eso es tema para otra ocasión.
5.- Intente conseguir un “momento inolvidable”: Sacar de un sobre manila la MacBook Air durante la presentación de la misma fue el momento a recordar y comentar durante muchos días. En la exposición y/o discurso que tengamos que presentar sin duda habrá un momento inolvidable, que tenemos que encontrar y explotar -a nuestro favor- adecuadamente.
6.- Cree diapositivas visuales: Olvídate de llenar con datos, textos y gráficos abrumadores tus diapositivas; vuelve tu presentación más interactiva empleando texto sólo en casos extremos y recurriendo a imágenes llamativas y transiciones novedosas. El empleo de frases clave también es poco utilizado y significa una alternativa recomendable.
7.- Brinda un espectáculo: Incluye recursos multimedia, rompe el ritmo con cambios de voz, explota al máximo el lenguaje no verbal, utiliza las diapositivas como un aliado y no un estorbo, interactúa con tus oyentes… Cualquier cosa que la situación permita es bienvenida mientras incremente el punch de tu discurso.
8.- No sudes con las cosas pequeñas: Ten en cuenta que no todo podrá salir al 100% perfecto por lo que ten también dentro de tu cabeza latente el afrontar los pequeños aspavientos: reducción de tiempo para la exposición, falla en el equipo de cómputo, un auditorio reticente a tus palabras o indispuesto por asuntos que no te consciernen. Cualquiera que sea el motivo no dejes que te rebase; recuerda que el control lo tienes tú, que solo tú sabes de qué vas a hablar y que puedes sobre la marcha hacer algunos ajustes sin que los demás terminen enterándose de ello.
9.- Vende el beneficio: Reitera, reitera, reitera y reitera los beneficios de aquellas cosas que estás diciendo. Las personas que te oyen esperan enterarse -y concretamente- de qué de bueno les trae aquello de lo que hablas para sus vidas y en la medida de que se los digas obtendrás una respuesta positiva en su participación. Por poner un ejemplo, muchas veces presentar el presentar un abombado currículum no resultaría tan atractivo para un contratante que si le dices las cosas positivas que podrá encontrar si le otorga el empleo.
10.- Ensaya y vuelve a ensayar: Debemos tener en cuenta que para que Steve Jobs nos sorprenda con las presentaciones que ahora hace, al menos desde que fundó Apple en abril de 1976, tiene 32 años de experiencia como orador. ¡32 años! Ni la vida que tenemos muchos de los que andamos leyendo ésto por aquí. Por lo que buenos hábitos de lectura, costumbre de atender presentaciones de buenos oradores -en Youtube encuentras una infinidad-, y practicar en cuanta oportunidad tengas funciona para que ese momento que lo necesites estés bien preparado.
Ferias y eventos de comercio electrónico en 2010
Los eventos relacionado con el comercio online están creciendo y fructificando como la espuma en lo que parecía un desierto estéril hace tan solo un año.
Reúno a continuación los eventos que hasta el momento están previstos, si conoces alguno que no se encuentre en esta lista puedes dejar un comentario con la información y lo añadiré.
Barcamp e-commerce
Hace unas semanas (el 28 de enero) se celebro en Barcelona el BarCamp e-commerce, un evento que aglutino a más de 500 asistentes entre profesionales del sector e interesados en iniciarse en la venta por internet. Organizado por LeadShare se realizaro en las instalaciones de Barcelona activa, contando con un apretado calendario de mesa redondas y talleres, donde participe en una de ellas “Qué tecnología y para qué tiendas”.
V Feria de Tiendas Virtuales
En el parque tecnológico de Walqa (Huesca) se viene celebrando desde hace cinco años un evento muy interesante alrededor de las tiendas virtuales. Esta año las fechas para la Feria de Tiendas Virtuales son del 22 al 25 de marzo y si quieres inscribirte como expositor puedes hacerlo por 100 euros antes del 15 de febrero.
Ecommretail Show
Los días 15 y 16 de Abril de celebrará en las instalaciones de la Fira de Barcelona el 1er salón profesional del comercio electrónico y negocios online.
Organiza este evento la revista E-commretail que pretende reunir a empresas y servicios del sector para dar a conocer las ventajas y últimas novedades.
Expo-ecommerce
En el Palacio Municipal de Congresos de Madrid durante los días el 8 y 9 de Junio se celebrará un salón y congreso dedicado al comercio electrónico Expo e-commerce. Su objetivo es facilitar el intercambio de información, contactos e ideas entre las empresas y agentes que intervienen en el sector del comercio electrónico. Esperemos que lo consigan porque andaré por allí.
Centrotic: cursos sobre nuevas técnologías
Desde hace un tiempo en Neurotic nos hemos planteado hacer formación sobre todos aquellos temas punteros sobre los que casi no existen cursos presenciales: gestores de contenido (CMS) (Drupal, Joomla, WordPress), comercio electrónico, marketing online e incluso algunos enfocados hacia el management (habilidades directivas).
Así que nos hemos puesto manos a la obra, hemos creado una web especial para la formación, y le hemos dado un nombre al servicio: Centrotic. La idea de Centrotic, es desarrollar cursos muy específicos, sobre tecnologías punteras, contando con reconocidos expertos en cada una de las materias.
Si quieres ver el catálogo de cursos que estamos preparando puedes verlo en la sección Catálogo de Cursos.
Como especialistas en Drupal que somos, para este junio convocamos el curso: Drupal de 0 a 100. Se trata de un curso enfocado a quienes desean conocer la plataforma de desarrollo web Drupal. Se desarrollará en Barcelona, durante cuatro sábados por la mañana.
Si quieres conocer todos los detalles y poder inscribirte lo puede hacer a través de la propia página web.
Primer anuncio de Google en televisión
Leo en Libros y tecnologia que Google ha emitido este simpático video a través de televisión, lo cual es extraño, pues hasta ahora la compañía siempre había usado los medios Web 2.0 para el marketing.
Google quiere dar un empujón a una de las piezas claves en el futuro, su navegador Chrome. La idea es mostrar la filosofía que la empresa ha defendido siempre: sencillez de uso y limpieza.
Con una cuota de mercado muy por debajo de las expectativas (1,4%) el navegador Chrome necesita internarse en otros canales publicitarios para ver ganar terreno frente a Explorer, Firefox o Safari.
¿Funcionará?
Lo veremos en siguientes capítulos.
Fiebre viral con el videoclip «Singles ladies» de Beyonce
Supongo que cuando Beyonce creó el video de «Singles Ladies» no sospechaba la fiebre viral que iba a desatar su composición y el baile.
La versión «paco-paco-paco» promete ser sin proponérselo la canción del verano y la verdad es que lo merece. Todavía me sigo riendo de la acertada sincronización entre el ritmo del video original y la canción de Encarnita Polo.
Trident ha lanzado un flash mob «espontaneo» en London’s Piccadilly Circus, protagonizado por cien chicas que danzan y bailan al ritmo de la susodicha canción, dejando maravillados a los traseúntes que pasaban por allí.
He posteado un par de ejemplo de la singleladiemanía pero si buscas en Youtube encontrarás cientos de versiones, más o menos divertidas como la de Barak Obama, una niña, un friki ultradelgado,y su némesis un friki obeso, y así hasta el infinito.
Los post de la semana sobre retail en awanzo
Los últimos post publicados en Retail awanzo, nuestro blog sobre mejoras en marketing para tiendas y locales comerciales, que dicho así parece más bien rollo pero cuando lees los contenidos la cosa cambia.
Hablando en Seolandes: escribiendo para posicionar
(«…y esto es, en términos sencillos, cómo incrementas tus rankings en los buscadores.”)
Mirando las estadísticas de mis feeds compruebo (con cierto estupor) que los títulos más vistos no corresponden en absoluto con los más visitados en la web. Lo que me da pie a reflexionar sobre el tema de como escribir para posicionar, sabiendo de antemano que las palabras de los titulares son muy importantes.
Observemos las dos listas un instante:
Los post más populares en el blog:
- Guía para hacer un plan de marketing
- Tiendas Virtuales
- Mango y Mangoshop: pioneros de éxito en tiendas virtuales
- Comercio electrónico: ventajas y oportunidad
- 15 reglas básicas para vender en Internet
- Aplicaciones gratuitas para tiendas Virtuales
- Testeo de Prestashop para tiendas virtuales
- Top 100 de las mejores aplicaciones web 2008
Análisis:
Los títulos más leídos dependen en gran medida de lo bien que han posicionado en Google, dado que el 78% de las visitas vienen a través del famoso buscador. En este caso el uso de palabras clave es importante, aunque también hay que valorar la importancia de que esta lista se encuentre en la columna derecha, retroalimentando la lectura de esos mismos post.
En general vemos que los titulares son muy explícitos y directos (sin ambigüedades ni juegos de palabras) y que usan términos como » Testeo», «Top100», «lo mejor», «consejos», «ventajas» y «gratuito», junto a palabras clave.
Los más populares en el feed:
- Opinablogs, encuentra opiniones sobre establecimientos de tu ciudad
- Sin comercio electrónico no hay paraíso
- Modelos de negocio en la web 2.0
- ¿PARA QUE RAYOS necesita mi empresa…un blog?
- Tiendas virtuales con WordPress y Drupal
- Los demonios de la víspera del primer día de la primavera
- Probando voy, provando vengo últimos testeos del laboratorio awanzo
- ¡Miradme!,¡miradme!, estoy en pelotas en la piscina
- Herramientas para optimización de buscadores (SEO)
- 5 buenas lecciones para emprendedores
Análisis:
En este caso, me choca bastante que ninguna entrada coincida con la lista anterior. Ni una sola. El lector de feeds es diferente al que lee en la web, pero no sospechaba cuanto.
En cuanto al tipo de titulares que ha tenido más éxito en los feeds han sido en su mayoría frases con gancho, que en muchos casos son bastantes ambiguas y no tienen palabras clave. Ejemplos de ellos son los «¿PARA QUE RAYOS…», «los demonios de la víspera», etc.
Otro bloque está formado por los contenidos que si tienen palabra clave como «Modelos de negocio en…», «tiendas virtuales», pero son más técnicos, más especializados y menos populares que los post de la lista anterior. Como siempre los titulares tipo listado («5 buenas…», «15 consejos») funcionan a las mil maravillas.
En conclusión, los contenidos pensados para sorprender y llamar la atención de personas funcionan mal con Google, pues el buscador carece de sentido del humor y no diferencia de un titular con gancho de otro meramente descriptivo. Sin embargo son buenos para fidelizar al lector.
¿Qué estrategia usar? Lo mejor es una mezcla de las dos técnicas, alternando titulares pensados para google con otros para personas. De esta manera tendremos buenas visitas tanto de un tipo de lector como de otro.
Algunas personas escriben en el idioma seolandes, sus post están concebidos solo para comunicar entre hombre y robot buscador. Usan un metalenguaje hibrido entre código htm, enlaces y vocabulario humano. El resultado normalmente es más adecuado para Google que para humanos 2.0 pero vamos a lo que vamos: a por visitas.
Supongo que Google y demás robots iran evolucionando, mejorando, cada vez más inteligentes hasta diferenciar de un contenido escrito con naturalidad a un contenido publicitario o en Seolandes.
Hasta entonces seguro que nuestra capacidad de sorpresa no tendrá descanso.
¿Opiniones?
P.D. Ya tengo otra palabro inventado, «Seolandes», que se une a «Usablicidad«. Si sigo a este ritmo en poco tiempo voy a tener que pensar en redactar un diccionario awanzo-español español-awanzo ;-)
Si buscas influenciadores en la red mira en los blogs
No hay duda de ello. Cada vez que se realiza un estudio sobre la repercusión de los blogs en la web los resultados son contundentes. En agosto BuzzLogic y JupiterResearch publicaron un estudio sobre la lectura de blogs. En octubre Social Media y GfK publicaban otro estudio sobre el comportamiento de los usuarios de blogs.
Datos como que «El 48% de los encuestados reconoce haber cambiado su opinión en alguna ocasión tras leer alguna de las entradas de un blog» o «el aumento de lectura de blogs en los EE.UU se sitúa en un 300%.» no se pueden soslayar. Las empresas que quieren hacer marketing en Internet no pueden mirar a otro lado.
La realidad es que los consumidores usan los blogs a la hora de comprar. El consumidor del siglo XXI no es más listo que antes, pero sí está mucho más informado, sabe perfectamente dónde buscar información y recomendaciones fiables: en los blogs.
Además el aumento de lectores de blogs, que se eleva día a día, va en detrimento de otros medios de comunicación (prensa, radio y tv) que pierden repercusión.
Marketing online y Google Adwords
Invertir en publicidad online de google adwords es algo básico en cualquier campaña de marketing hoy día. Seguramente tendremos que acompañarla de más recursos, compaginarla con banners, acciones de marketing directo, buzzmarketing, etc., dependiendo de cada caso.
Lo cierto es que usar la publicidad de Google se ha convertido en algo estándar pues la mayoría de visitas en nuestras web (alrededor de un 80%) van a llegar desde este buscador.
En el blog de Google adwords, ha publicado un post acompañado de un entretenido video comercial sobre las bondades de su publicidad contextual.
Isabel defiende con tres puntos el uso del marketing online, que resumo a continuación:
1. Medición de resultados casi en tiempo real. Los datos ofrecen cuántos usuarios ven nuestros anuncios, cuántos hacen clic en los mismos, cuantas visitan nuestra página web, cuántas compras se realizan por causa de una campaña o anuncio específico.
3. Segmentación. Campañas publicitarias orientadas a nuestro público objetivo, en función de varias características, su idioma y su país, etc.
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress