Testeo de Prestashop para tiendas virtuales
Hace unos meses escribi una entrada kilométrica sobre aplicaciones gratuitas para tiendas virtuales, en la que citaba entre otras a Prestashop, una recién llegada al mundo de las aplicaciones open-source.
Ahora que tengo algo de tiempo libre me he decidio a instalar y probar la aplicación. El resultado ha sido tan positivo y sorprendente que me he animado a comentarlo en el blog con unas lÃneas.
La aplicación pesa muy poco, apenas 5 megas, y se instala con un facilidad sorprendente, si estas acostumbrado a bregar con instalaciones imposibles te sorprenderá su sencillez.
Una vez instalado, el panel de administración nos brinda todo lo necesario para poner en marcha nuestra tienda virtual, ordenado de forma muy moderna e intuitiva. En una tarde pude montar todo lo necesario, cambiar y personalizar themes, traducir, instalar módulos, crear productos, marcas, etc., sin tener demasiados contratiempos. La curva de aprendizaje es mucho más rápida que en Magento, o en el todo poderoso Oscommerce.
El único «pero» que he encontrado a a la aplicación es achacable a su juventud. Al llevar tan poco tiempo de desarrollo su comunidad es pequeña, y como consecuencia no hay casi themes ni módulos disponibles. Aún asÃ, puedes solventar dudas en los foros de Prestashop o en la web de la comunidad hispana Todoprestashop
En resumen:
– Fácil instalación
– Poco peso
– Bajo consumo de Cpu
– Manejo sencillo y aprendizaje rápido.
– Pocos themes y módulos
Aplicaciones gratuitas para tiendas Virtuales
¿Cuales son las aplicaciones más adecuadas para crear y gestionar tiendas virtuales? En Foroz hacer una excelente recopilación sobre el tema, incidiendo sobre todo en las plataformas gratuitas, que son las más extendidas.
Junto a los populares Oscommerce, Zencart, Magento o Digistore, me ha llamado mucho la atención una nueva herramienta llamada PrestaShop. Su punto fuerte es la sencillez, agilidad y rapidez. Algunos testers aseguran poder tener lista una tienda en 15 minutos. Desde luego tiene muy buena pinta.
Otra solución que sorprende, por lo atÃpica, es Wp-ecommerce. Se trata de un plugin que nos permite construir una tienda virtual con WordPress. Es una solución sencilla, de fácil gestión, que integra pagos mediante Paypal y todas las facilidades que proporciona WordPress.
A continuación os dejo información resumida sobre el tema, con enlaces útiles a la comunidad hispana.
CategorÃas
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress