Aplicaciones gratuitas para tiendas Virtuales
¿Cuales son las aplicaciones más adecuadas para crear y gestionar tiendas virtuales? En Foroz hacer una excelente recopilación sobre el tema, incidiendo sobre todo en las plataformas gratuitas, que son las más extendidas.
Junto a los populares Oscommerce, Zencart, Magento o Digistore, me ha llamado mucho la atención una nueva herramienta llamada PrestaShop. Su punto fuerte es la sencillez, agilidad y rapidez. Algunos testers aseguran poder tener lista una tienda en 15 minutos. Desde luego tiene muy buena pinta.
Otra solución que sorprende, por lo atÃpica, es Wp-ecommerce. Se trata de un plugin que nos permite construir una tienda virtual con WordPress. Es una solución sencilla, de fácil gestión, que integra pagos mediante Paypal y todas las facilidades que proporciona WordPress.
A continuación os dejo información resumida sobre el tema, con enlaces útiles a la comunidad hispana.
¿Cuánto dinero se gastan los españoles en compras por internet?
No soy muy amigo de los titulares con datos estadÃsticos y cifras. Por la sencilla razón de que es posible manipular la realidad con facilidad: todo se puede demostrar con un estudio estadÃstico. De hecho muchas veces me encuentro el mismo dÃa titulares de este tipo haciendo afirmaciones contrapuestas.
A pesar de todo, aquà copio algunos titulares con cifras y porcentajes, que me han llamado la atención, sobre la influencia de los blogs en las compras, y la cantidad de dinero que se gasta cada español en comercio electrónico.
Los blogs y las redes sociales influyen en las compras del 75% de los españoles
Cada español gastará 663 euros en comprar por internet en 2008
Los españoles gastarán 4.300 millones de euros en compras por internet, durante este año
Comercio electrónico: ventajas y oportunidad
Nacho Morató desde Pymecrunch realiza un estupendo compendio de las ventajas y oportunidades del comercio electrónico para el empresario y cliente. Asegura también lo que todos los que nos dedicamos al sector compartimos más o menos: en unos años se producirá un gran cambio en nuestros hábitos de consumo.
Junto a las ventajas, incluirÃa el poder vender productos minoritarios o descatalogados, que generalmente se quedan fuera de la venta en comercio fÃsicos, porque se apuesta por lo que más vende y no hay espacio para estos.
En cuanto a las pegas, además de la evidente desconfianza por la seguridad en el e-commerce, aportarÃa la desventaja de tener que realizar una fuerte y segmentada inversión en marketing del sitio.
Generalmente en el comercio fÃsico se apoya mucho en su ubicación. Esto no existe en Internet, nadie va a pasar caminando por delante de tu tienda y va a entrar por casualidad. Es necesario traer al comprador a ella, es necesario un plan de marketing bastante mejor y más agresivo que en el negocio real. Y además tienes que actualizar todo tu negocio con más frecuencia, aunque los costes son menores.
Mango y Mangoshop: pioneros de éxito en tiendas virtuales
Albert GarcÃa Pujadas escribe un muy interesante resumen de la charla que ofrecio Esther Alonso, responsable de comercio electrónico de Mango.
Resumiendo yo el resumen, apunto que me ha llamado la atención varias cosas sobre la gestión de una de las tiendas virtuales con más éxito, en un terreno tan difÃcil como es la venta de ropa online.
La separación de dominios entre tienda online (mangoshop.com) y offline (mango.com) para no contaminar la marca, es una buena decisión.
La segmentación que se hace por paÃs del producto (diferentes precios) y las devoluciones (19%), pueden parecer un gran handicap, sin embargo mediante la estrategia de realizar las devoluciones en la tiendas fÃsicas, se ha convertido en una potente herramienta de promoción, comunicación y marca.
Mango ha recogido la cosecha excelentemente sembrada durante ocho años: vende en 30 paÃses un promedio de 90€ por pedido y ha situado la tienda online entre las tiendas Mango más rentable.
CategorÃas
- Aplicaciones móviles
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress