blogs

Si buscas influenciadores en la red mira en los blogs

by Juan Carlos Mora   //   Ene 10, 2009   //  Blog, Blogs y marketing, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

No hay duda de ello. Cada vez que se realiza un estudio sobre la repercusión de los blogs en la web los resultados son contundentes. En agosto BuzzLogic y JupiterResearch publicaron un estudio sobre la lectura de blogs.  En octubre Social Media y GfK publicaban otro estudio sobre el comportamiento de los usuarios de blogs.

Datos como que «El 48% de los encuestados reconoce haber cambiado su opinión en alguna ocasión tras leer alguna de las entradas de un blog» o «el aumento de lectura de blogs en los EE.UU se sitúa en un 300%.» no se pueden soslayar. Las empresas que quieren hacer marketing en Internet no pueden mirar a otro lado.

La realidad es que los consumidores usan los blogs a la hora de comprar. El consumidor del siglo XXI no es más listo que antes, pero sí está mucho más informado, sabe perfectamente dónde buscar información y recomendaciones fiables: en los blogs.

Además el aumento de lectores de blogs, que se eleva día a día, va en detrimento de otros medios de comunicación (prensa, radio y tv) que pierden repercusión.

Estudio Socialmedia en PDF

Wordcamp España Beta

by Juan Carlos Mora   //   Dic 21, 2008   //  Blog, Networking y eventos, WordPress  //  3 Comentarios  // 

ftellado-y-jcmora

Así es como los propios organizadores describieron al primer evento Wordcamp en España que reunió ayer a la comunidad de usuarios de WordPress. Un día completo en las impresionantes instalaciones de Citilab situadas en Cornellá, con ponencias, presentaciones y charlas que contaron con la participación de algunas de las voces más importantes del panorama hispano.

Se hablo de Buddypress por parte de Carlos Mantero, un recurso muy interesante para inyectar una red social en el blog. Se trata de un desarrollo que se encuentra en sus inicios pero que promete mucho.

Sobre WordPress y Pymes hablo Fernando Tellado, donde abordo cuestiones sobre el valor de desarrollos cms WP, frente a otras opciones. Ventajas, inconvenientes, valor y gestión de los comentarios fueron temas que dieron jugo.

Luis Rull y Rafa Poveda hablaron de la  gestión de comentarios y la introducción de intense debate en wordpress. Muy aleccionador.

Rude Mortensen en su intervención nos presento algún que otro plugin goloso. Especialmente me gustó la combinación entre Xlanguaje y More fields para realizar sites multilingües. Asimismo me llamó la atención Scissors, para redimensionar imágenes desde wordpress, y Fluency admin, plugin para personalizar el aspecto del panel de administración.

Y finalmente, Fernando Tellado volvió a subir al estrado para presentar  Seowordpress, un proyecto quye realiza junto a Eduard Fernández. Se trata de un lugar que ofrece una recopilación de plugins relacionados con SEO, SEM y SMO, pero cuya intención es hacer comunidad y generar desarrollos de plugins.  Tratándose de Fernando seguro que tendrá recorrido.

Miquel Serrabassa Lafont prensento una charla sobre los blogs en un mundo 2.0, a la que no llegue a tiempo (el reloj se durmio :)).

Tanto la organización como las instalaciones estuvieron a la altura, aunque creo que el evento pincho en el aspecto de la asistencia, quizás pagando la cercanía de las fechas navideñas,  y el baile de fechas, pues se cambio la fecha del evento y eso pudo desorientar a más de uno. Mi sugerencia para siguientes eventos es contar con alguna colaboración internacional y alguna charla-taller.

Lo cierto es fue una amena reunión donde aproveche para hablar un rato con gente como Jose Carlos Gil y Xavier Lluch de Wezestudio, María Ripoll de escrituraprofesional, Alejandro Carravedo de Blogestudio y Jaime Eguizabal de Blogsdeblogs.

¿PARA QUE RAYOS necesita mi asociación… un blog?

by Juan Carlos Mora   //   Oct 27, 2008   //  Blog, Marketing online y Publicidad, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Evangelizar sobre comunicación es un proceso arduo y pesado, pero a veces da ciertas recompensas. El otro día una amiga a la que hace poco he liado en un proyecto, se le ocurrió que a su asociación de padres le vendría muy bien tener una blog para gestionar sus reuniones. Su idea consiste en utilizar el blog para informar e incluso comentar los temas que se van a tratar antes de la reunión para no eternizar el fin de las mismas.

Es solo un ejemplo del uso positivo de un blog para todo tipo de comunidades y asociaciones; culturales, deportivas, vecinales, ONG, etc.

Resumo algunas ventajas para estas organizaciones:

  • El blog es una herramienta de comunicación sencilla de usar, accesible y de gran inmediatez. Fácil de instalar y tan económica como se quiera, dado que puedes usar plataformas totalmente gratuitas.
  • Un blog no es un foro, pero en muchas ocasiones no es necesario un foro, se puede conseguir algo parecido al dialogo de los foros peor sin el caos inherente de los mismos.
  • La estructura interna de los blogs es muy abierta y permite adaptarlo a cualquier necesidad de comunicación. Algunas de sus características son: dispone de categorías, etiquetas, buscador, se puede insertar vide o, texto, imágenes, enlaces, sonidos, música, podcast, publicar diferentes autores, comentarios por cualquier lector, etc.
  • El formato blog da una sensación de transparencia y cercanía difícil de conseguir con boletines o notas de prensa por email. Es un medio más cálido y cercano para el lector.

Por cierto, mientras tenía en borrador este post me he encontrado leyendo Loogic, un comentario sobre Mycasaonline. Es un proyecto para comunidades de vecinos que sirve como herramienta de comunicación entre los miembros  pero enfocado como una red social.

Opinablogs, encuentra opiniones sobre establecimientos de tu ciudad

by Juan Carlos Mora   //   Oct 10, 2008   //  Blog, Blogs y marketing, Creatividad e innovación  //  5 Comentarios  // 

Opinablogs

Jordi Perez desde su empresa Brandea Studio ha lanzado Opinablogs un interesante proyecto de red de blogs con contenidos sobre establecimientos sobre la ciudad.

La idea es generar contenidos y opiniones especialmente de bares, restaurantes y establecimientos comerciales, aunque imagino que será extensivo a cualquier otro. Se consigue con ello una opinión de primera mano y además generar debate sobre los propios establecimientos.

De momento están disponibles tres ciudades: Lloret, Girona e Ibiza. Además, Opinablogs te invitan a ser editor de tu ciudad, gestionando los contenidos, a cambio de un porcentaje de beneficios.

Como ves las aplicaciones practicas de los blogs es tan diversa como enriquecedora. En este caso la red de blogs puede convertirse en una herramienta muy útil, tanto para los que viven en la ciudad, que pueden descubrir sitios nuevos, como para los que la visitan, por que se convierte en una guía turistica de aquello que no sale en las guías turísticas.

El inframundo de los blogs

by Juan Carlos Mora   //   Jul 18, 2008   //  awanzo, Blog, Web 2.0  //  6 Comentarios  // 

ADVERTENCIA:

Esta es una zona  exclusiva para bloggers. El contenido de este post solo interesa al colectivo blog. Cualquier persona que no pertenezca a este selecto núcleo deberá abandonar su lectura inmediatamente. Cierre el navegador, apague su ordenador y olvide todo lo mencionado a partir de aquí. Gracias. Es por su propio bien.

Un poco de autocritica sana…

A veces me pregunto hasta que punto se asemejan los blogs a verdaderos diarios personales. A pesar de la intención de todo blogger de escribir para una gran audiencia, la realidad en la mayoría del colectivo es otra. Acaba siendo una labor para uno mismo o para un colectivo muy reducido. Descontando cuatro blogs megafamosos, al resto nos leen muy pocas personas. Esas personas suelen ser blogs amigos, otros blogs del sector o gente que proviene de buscadores (Google para más señas).

En resumen, al final acabamos escribiendo para nosotros mismos (endogamia sectorial o grupal) o para el buscador. Si cometes el error de escribir para Google, es muy probable que tu gramática se resienta mucho.  Te emperras constantemente en repetir palabras clave en el texto y los textos se vuelven sosos. Es como intentar ligar en un pub intentando meter la palabra clave «orgasmo» veinte veces en una conversación. Claro que a lo mejor un especialista en PNL (programación neurolingüística) aseguraría lo contrario.

Y no me quejaré yo de ello, al fin de al cabo se trata de comunicar. El blog es una voz personal hacia el exterior, lo cual es importante, tener voz propia en estos días me parece todo un logro.

Pero cuando hablamos de herramienta de comunicación web 2.0, estamos hablando de un canal que fluye en ambas direcciones. En el caso de los blogs a través de los comentarios el autor(o autores) puede dialogar con sus lectores seguidores. ¿No debería ser por tanto más fluida la comunicación entre  autor y lector?

El contenido de los comentarios se divide entre spammers (viagra, viagra…), gente que quiere que le hagas su trabajo, saludadores («un saludo…un saludo…»), tiquismiquis (no te perdonan una coma mal puesta, ni un dato ambiguo), despistados (piensan que eres una tienda o el servicio técnico de Microsoft), trolls (insultan indiscriminadamente), y agradecidos («mola mucho»).

¿Hay vida más allá del comentario: «mola mucho…» o «un saludo…»?

Si fuera Eduard Corral de Bloguzz, me respondería a mí mismo diciendo que la pirámide de perfil de usuarios en Internet es todavía muy 1.0 (zombie con Msn o Terra como página de inicio) y que no le puedes pedir peras al olmo.

¿A qué nos enfrentamos exactamente?

Caso 1 Hablas y nadie te escucha. Resultado: patético.

Caso  2 Hablas y algunos te escuchan pero nadie te contesta. Resultado: deprimente.

Caso 3 Hablas y te escuchan pero te contestan con «mola mucho». Resultado: no mola nada.

Me gustaría preguntaros, Bloggers como yo, cual es vuestra opinión y experiencia al respecto.

Como hacer una campaña de Buzz marketing

by Juan Carlos Mora   //   Jul 8, 2008   //  Blog, Marketing Viral, Web 2.0  //  2 Comentarios  // 

esquema fases del marketing buzz

Desde pasión por el marketing han comenzado una serie de post dedicados a explicar cómo se hace una campaña de Buzz marketing. En la primera entrada nos regalan la vista con un gráfico, donde podemos observar de forma resumida las diferentes fases de la acción de marketing.

Juan Sanchez expone acertadamente algunas claves para la creación de buzz marketing: simplicidadnovedad, planificación, presencia en el social media de internet (redes sociales, blogs, twitter, youtube, etc.) y globalidad (el famoso 360º). Bajo mi punto de vista habría que añadir la sorpresa como catalizador explosivo de la formula.

Sobre influencia, reputación y marketing online en internet

by Juan Carlos Mora   //   Jun 13, 2008   //  Blog, Creatividad e innovación, Networking y eventos, Web 2.0  //  6 Comentarios  // 

Eduard Corral, de Bloguzz, impartió ayer una esplendida charla sobre el tema de cabecera, en el segundo encuentro de Iniciador Barcelona. Además de las nuevas formas de comunicación y la gestión de reputación en la web 2.0, se abordo la importante cuestión de cómo medir las influencias.

¿Cómo se cuantifica en número (o en un informe excel ya puestos) la influencia de campañas en blogs, redes verticales y web 2.0 en general? Salieron a la palestra términos como «evangelización», para luchar contra lo que hoy por hoy es poco cuantificable fuera del branding. La realidad es que las empresas y los responsables de marketing quieren montañas de cifras y Roi cuantificable. Habrá que seguir insistiendo con el manifiesto Cluetrain debajo del brazo.

Asimismo se apunto sobre la cuestión: ¿Cuantos internautas son todavía 1.0?. Eduard dio algunas cifras que sitúan el número sobre el 50 %. Lo cual quiere decir dos cosas: (uno) hay que contar todavía con ellos y (dos) que por fin la web 2.0 empieza a ser una realidad más allá de nuestras narices (y lo digo con ánimo de autocrítica).

Lo cierto es que la formula de networking y charla de invitado funciona a las mil maravillas. Fue una charla inspiradora, estimulante y entretenida. A pesar de la maraton de eventos que hemos sufrido esta semana los networkers de Barcelona, la reunión (en el pub) se alargo hasta las tantas.

Tuve el placer de conversar un rato con alguna gente que todavía no habia podido hacerlo como: Eduard Corral y Dani Alcaraz de Bloguzz, Jordi Pérez de Brandea, Ignasi Capdevila de Linkua, Luv Sayal iWeekend y Strands, Oscar Cumí de Triving, Ivan Ferré consultor IT-marketing, y Alejandro Acero de Espaiweb.

Blogs y wikis, parecidos y diferencias

by Juan Carlos Mora   //   Jun 2, 2008   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Isabel Fernández Morales reflexiona sabiamente en un completo post publicado en Baquia sobre el uso de los wikis.

¿Por qué trabajar con wikis? A su favor cuenta con permitir un trabajo descentralizado, muy documentado, colaborativo, y seguro. En su contra se puede decir que el wiki plantea dificultad de uso por parte de un usuario no avanzado, tiende al caos y es menos personal.

En la presentación de abajo se hace una análisis de blogs versus wikis, donde se incide sobre las principales diferencias y semejanzas, y el valor de ambas plataformas.

Lo personal frente a lo colectivo, es quizá la idea que mejor resume esta comparación, aunque no es tan sencillo.

El wiki es una herramienta muy desconocida, y por ello de muy poco uso en la empresa. Sin embargo, con un buen enfoque puede ser útil en muchos sectores.





Video Viral Chart: Historia de un letrero

by Juan Carlos Mora   //   Jun 1, 2008   //  Blog, Marketing Viral  //  Escribe un comentario!  // 

«Historia de un letrero» es un video para desengrasar un poco las neuronas el fin de semana. Me ha hecho gracia porque de forma más o menos directa explica las bondades de un buen marketing.

Forma parte del interesante Top2o que realiza la página Viral Video Chart. Además del ranking aportan información sobre los blogs donde ha aparecido, número de comentarios, gráficas de visitas, etc.

Videos en inglés y castellano mezclados sin complejos en un site que me parece excelente en esto del marketing viral.

Por cierto, si miras el ranking citado veras que un poco más abajo, en el número 19 hay un video titulado Una limosna por favor, que sospechosamente se parece bastante.

¿Homenaje?

Visto en Pixel y dixel

Páginas:12»