Abierto el Curso de WordPress Febrero 2011
El próximo curso de WordPress será en Barcelona días 7, 9, 14, 16 de febrero
ACTUALIZACIÓN: Nuevas fechas 14, 16, 21 y 23 de Febrero
A continuación el formulario de reserva y la información del curso en detalle. Recuerda que debes inscribirte cuanto antes porque hay plazas limitadas.
Error: Formulario de contacto no encontrado.
Curso WordPress: WordPress es el gestor de contenidos open source más popular para la creación y mantenimiento de páginas webs.
Nivel de conocimientos previos: Básico. No es necesario tener nociones de otros gestores de contenido o de programación.
Dirigido a: Cualquier persona interesada en crear una página web autogestionable de fácil manejo y actualización.
Duración: 16 horas totales, divididas en cuatro sesiones de cuatro horas
Horario: 14, 16, 21 y 23 de febrero de 15,30h a 19,30h.
Lugar: Barcelona
Precio: 275€
Temario Resumido
- Introducción a WordPress y gestores de contenido.
- Desarrollo del proceso de instalación de forma práctica, revisando las opciones de configuración relacionadas con la administración de WordPress.
- Gestión interna de WordPress(backoffice): creación y gestión de contenidos.
- Revisión de varios plugins de uso común en los desarrollos web.
- Aplicar diseño gráfico: Theming, instalación y configuración de themes. Cómo se deben modificar para cambiar el aspecto de un sitio.
- Se cierra el curso con unas recomendaciones sobre SEO y marketing online.
Más información en el teléfono 93 516 69 86.
Curso de WordPress en Barcelona
El próximo martes 27 de Abril impartiré un curso de WordPress.
WordPress es un gestor de contenidos que puede usarse para la creación de sitios online como por ejemplo:
- WordPress para Web de empresa
- WordPress para Blogs
- WordPress para Foros
- Red social (BuddyPress)
- Directorio de anuncios clasificados
- WordPress para Comercio electrónico
- WordPress para manager de Newsletters
- WordPress para grupo de chat (Prologue)
- WordPress para manager de contacto (WP Contact Manager)
- WordPress para manager de tareas.
- WordPress para Wiki (Blicki)
El curso consta de 16 horas, repartidas en sesiones de dos horas y media. Con respecto al precio comentar que está subvencionado por la fundación tripartita, es decir que puede salir gratis si pertenes a una empresa, y además tiene descuento para parados. Para más información podeis llamar al teléfono: 93 455 17 29.
Todavía quedan algunas plazas libres, pero no tardéis mucho porque no hay muchas.
A continuación un resumen del temario de WordPress a impartir:
Escribir en los tiempos que corren, el periodismo 2.0
Ya sé que a más de un periodista le molestara el intrusismo laboral que supone el fenómeno de los blogs, redes sociales, foros y demás herramientas de la actual web 2.0
Que cualquier persona tenga acceso a ser escuchada y seguida sin importar su calidad gramatical y su cuantificable habilidades literarias es una una realidad que puede levantar ampollas en las posaderas de algunos.
Seguramente esos «algunos» desconocen lo que está sucediendo en internet desde hace un tiempo.
Un ejercicio práctico:
Haz recuento de todos los textos que lees al cabo del día. Haz dos columnas y ve distribuyendo los textos escritos por periodistas o escritores profesionales, y los textos escritos por «no-periodistas» o «escritores no profesionales».
Si la columna «periodista» se encuentra más llena eres un usuario de internet 1.0. que no se relaciona mucho con el resto de los humanos o, en todo caso, que se relaciona solo con los que poseen un dominio avanzado del lenguaje.
Si la columna que más llena se encuentra es «no periodista» significa que usas a menudo, chat, redes sociales, blogs, etc. Decididamente eres un usario de la Web 2.0
En mi caso la columna ganadora es la segunda: leo muchos más textos elaborados por «escritores no profesionales». Muchos de los cuales se saltan a la torera las normas fundamentales de escritura. ¿y qué? ¿Acaso tengo que mandarle un escrito a la persona en cuestión y decirle: «oye macho, tu mensaje me ha resuelto el problema grave que tenía pero estoy indignado porque no has escrito correctamente la palabra «bullarengue», obviaste el uso del subjuntivo y hiciste un uso pobre de los recursos narrativos «.
Los post de la semana sobre retail en awanzo
Los últimos post publicados en Retail awanzo, nuestro blog sobre mejoras en marketing para tiendas y locales comerciales, que dicho así parece más bien rollo pero cuando lees los contenidos la cosa cambia.
Hablando en Seolandes: escribiendo para posicionar
(«…y esto es, en términos sencillos, cómo incrementas tus rankings en los buscadores.”)
Mirando las estadísticas de mis feeds compruebo (con cierto estupor) que los títulos más vistos no corresponden en absoluto con los más visitados en la web. Lo que me da pie a reflexionar sobre el tema de como escribir para posicionar, sabiendo de antemano que las palabras de los titulares son muy importantes.
Observemos las dos listas un instante:
Los post más populares en el blog:
- Guía para hacer un plan de marketing
- Tiendas Virtuales
- Mango y Mangoshop: pioneros de éxito en tiendas virtuales
- Comercio electrónico: ventajas y oportunidad
- 15 reglas básicas para vender en Internet
- Aplicaciones gratuitas para tiendas Virtuales
- Testeo de Prestashop para tiendas virtuales
- Top 100 de las mejores aplicaciones web 2008
Análisis:
Los títulos más leídos dependen en gran medida de lo bien que han posicionado en Google, dado que el 78% de las visitas vienen a través del famoso buscador. En este caso el uso de palabras clave es importante, aunque también hay que valorar la importancia de que esta lista se encuentre en la columna derecha, retroalimentando la lectura de esos mismos post.
En general vemos que los titulares son muy explícitos y directos (sin ambigüedades ni juegos de palabras) y que usan términos como » Testeo», «Top100», «lo mejor», «consejos», «ventajas» y «gratuito», junto a palabras clave.
Los más populares en el feed:
- Opinablogs, encuentra opiniones sobre establecimientos de tu ciudad
- Sin comercio electrónico no hay paraíso
- Modelos de negocio en la web 2.0
- ¿PARA QUE RAYOS necesita mi empresa…un blog?
- Tiendas virtuales con WordPress y Drupal
- Los demonios de la víspera del primer día de la primavera
- Probando voy, provando vengo últimos testeos del laboratorio awanzo
- ¡Miradme!,¡miradme!, estoy en pelotas en la piscina
- Herramientas para optimización de buscadores (SEO)
- 5 buenas lecciones para emprendedores
Análisis:
En este caso, me choca bastante que ninguna entrada coincida con la lista anterior. Ni una sola. El lector de feeds es diferente al que lee en la web, pero no sospechaba cuanto.
En cuanto al tipo de titulares que ha tenido más éxito en los feeds han sido en su mayoría frases con gancho, que en muchos casos son bastantes ambiguas y no tienen palabras clave. Ejemplos de ellos son los «¿PARA QUE RAYOS…», «los demonios de la víspera», etc.
Otro bloque está formado por los contenidos que si tienen palabra clave como «Modelos de negocio en…», «tiendas virtuales», pero son más técnicos, más especializados y menos populares que los post de la lista anterior. Como siempre los titulares tipo listado («5 buenas…», «15 consejos») funcionan a las mil maravillas.
En conclusión, los contenidos pensados para sorprender y llamar la atención de personas funcionan mal con Google, pues el buscador carece de sentido del humor y no diferencia de un titular con gancho de otro meramente descriptivo. Sin embargo son buenos para fidelizar al lector.
¿Qué estrategia usar? Lo mejor es una mezcla de las dos técnicas, alternando titulares pensados para google con otros para personas. De esta manera tendremos buenas visitas tanto de un tipo de lector como de otro.
Algunas personas escriben en el idioma seolandes, sus post están concebidos solo para comunicar entre hombre y robot buscador. Usan un metalenguaje hibrido entre código htm, enlaces y vocabulario humano. El resultado normalmente es más adecuado para Google que para humanos 2.0 pero vamos a lo que vamos: a por visitas.
Supongo que Google y demás robots iran evolucionando, mejorando, cada vez más inteligentes hasta diferenciar de un contenido escrito con naturalidad a un contenido publicitario o en Seolandes.
Hasta entonces seguro que nuestra capacidad de sorpresa no tendrá descanso.
¿Opiniones?
P.D. Ya tengo otra palabro inventado, «Seolandes», que se une a «Usablicidad«. Si sigo a este ritmo en poco tiempo voy a tener que pensar en redactar un diccionario awanzo-español español-awanzo ;-)
Nuevo proyecto propio: Edukame, un blog sobre educación infantil
Hoy quiero presentar un proyecto que llevo desarrollando desde hace unos meses. Se trata de Edukame, un blog sobre educación infantil y el mundo del bebe, que escribe la ínclita y simpática Cristina García.
Aunque el tema no es nuevo en la red, Cris sabe darle un toque muy personal y cercano. Además, como pedagoga y terapeuta gestalt responde a consultas a través del blog, un servicio que pensamos puede dinamizar y acercar los temas tratados.
Por mi parte iré colaborando esporadicamente insertando contenidos sobre recursos web, con la intención de acercar a los progenitores a la filosofia web 2.0.
La idea de Edukame comienza de forma sencilla, pero tiene largo recorrido: queremos formar una comunidad de madres y padres alrededor del blog, y añadir otros servicios, como por ejemplo: red social, blogcommerce, eventos (charlas, encuentros, talleres, networking), publicación de libros, etc.
La verdad es que llevo unos años desarrollando diferentes blogs y nunca me había sorprendido tanto la respuesta de las lectoras, hemos recibido numerosas muestras de apoyo y felicitación desde el principio.
Así que si conoces a alguna madre, padre o educador/a que pueda interesarle los contenidos me encantaría que nos recomendaras. Por otro lado, si tienes algún tipo de propuesta para colaborar con nosotros haznoslo saber.
Gracias y bienvenid@ al mundo de las mamas 2.0.
Mejorar la parte comercial de nuestro negocio
En cualquier negocio la tarea comercial es la parte más importante, incluso más que la técnica o creativa. Puedes tener un muy buen producto para vender, o ser muy bueno dando un servicio, pero si nadie lo vende bien tu empresa no triunfará, salvo en contadas excepciones.
Aún cuando nuestro negocio se desarrolle en las redes virtuales, detrás de esas redes hay personas. Además negociamos con proveedores, hablamos con colaboradores, nos comunicamos con clientes. Saber realizar adecuadamente las tareas comerciales es básico, y hacerlo bien puede abrirnos o cerrarnos la mano un abanico de clientes potenciales. Hay que saber relacionarse y vender.
Y no es necesario ser tan bueno como Obama vendiendo (hoy el mundo el entero le compraría lo que fuera), pero debemos sacar provecho a nuestro potencial, aprender y mejorar dentro de nuestro entorno y nuestras posibilidades.
Normalmente la mejor manera de aprender las labores de venta es ponerse a ello, con el trabajo del día a día vas encontrando las formulas que funcionan y las que no.
Hay eventos que ayudan, como el networking, las ferias, reuniones de trabajo. Existen multitud de recursos para aprender: libros, revistas, programas de radio, tv, etc., y como no, también los Blogs.
Soy comercial es uno de ellos. Se trata de un blog escrito por Ll. Bosch especializado en el mundillo de los comerciales. Contado desde la experiencia y aprendizaje del su acontecer diario, el autor reflexiona y comparte algunos tips de la profesión. Recomiendo darle un vistazo por la calidad de los contenidos y el tono empleado.
A continuación una lista de enlaces a algunos post interesantes publicados hasta la fecha:
El primer contacto telefónico con un cliente
El equilibrio entre producto y comercial
Por último no me he podido resistir a incluir este vídeo de Gomaespuma que he vista también en el blog.
Herramientas para optimización de buscadores (SEO)
Jorge Gonzalez nos ofrece en su blog personal una enciclopédica lista de herramientas online para optimizar nuestra web para motores de búsqueda, lo que llamamos SEO.
La lista incluye herramientas de todo tipo, de análisis, ranking, test, generadores de distintos tipos, recogidas en el tiempo en su labor como Seo. Así que es bastante completa.
Estos son los diferentes temas que abarca la recopilación.
- Ranging de Alexa
- Backlinks
- Dominios
- Herramientas sobre Google
- Palabras clave
- Links
- Rankings
- Generadores de Metatags
- Robots.txt
Seguro que muchas de ellas las conoces y usas. Si no es así ya tienes algo que hacer en los próximos días.
Por mi parte me gustaría reseñar una herramienta que descubrí hace poco: Statbrain. Es un servicio online que te ofrece información estimada sobre las visitas de cualquier web. A pesar de que los resultados hay que mirarlos con cautela, la verdad es que sorprende el margen de aproximación de la herramienta.
¿A dondé van las cenizas de nuestros documentos virtuales cuando morimos?
En la brujula verde encuentro un interesante post que se hace una pregunta bien curiosa en la que seguramente no habiamos caido: ¿Qué pasa con tus posts, fotos, cuentas de mail y redes sociales si mueres?
Las nuevas maneras de comunicarse, relacionarse y vivir que internet han cambiado tan radicalmente nuestras vidas que es preciso actualizar conceptos tan mundanos y tetricos como el de los derechos de autor o la herencia de nuestros documentos personales en red.
Los derechos de autor de nuestras «obras» suena petulante, pero es real. En la actualidad todos nosotros somo autores: publicamos fotos, textos, videos, en las redes sociales como Facebook, myspace, flickr, youtube, y un largo etcétera.
¿Quién hereda tu blog, las cuentas de mail, el contenido del facebook?
¿Quien se hace cargo de la renovación de dominios, pago de hosting y demás?
¿Qué sucede con las cuentas de fotografía? ¿Causan baja o se quedan eternamente online?
¿Cuando Hume hablaba de inmortalidad del alma humana se refería a esto?
Algunas respuestas pragmáticas:
Facebook Quedan las cuentas activas hasta que alguien solicita su desactivación.
Flickr Al no renovarse el pago pasa a ser una cuenta normal, se eliminan algunas fotos pero continua activo.
Yahoo Para cancelar una cuenta exige un certificado de defunción. Las cuentas son intransferibles.
Gmail Se desactiva pasado cierto tiempo. La cuenta puede destruirse.
WordPress.com La cuentas siguen activas, mientras no se de la baja.
Nadie se plantea hacer testamento sobre sus cuentas, pasar las contraseñas a sus amigos o dejar instrucciones precisas para gestionar estos asuntos en caso de fallecimiento.
De momento. Quizás en un futuro no sea tan descabellada idea.
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress