Curso de Drupal en Barcelona
Este mes realizamos un curso de Drupal en Barcelona para todos aquellos que quieren iniciarse en uno de los gestores de contenido (CMS) más potentes que hay en la actualidad.
El curso cuenta con 16 horas, dividas en sesiones de 4 horas de lunes a jueves, de 10 de la mañana a 2 del mediodía. El coste de la formación es de 350 euros (+ IVA), si traes a otra persona os cuesta 250 euros (+ IVA) a cada uno.
Se trata de un curso de nivel Básico, ideal para iniciarse en el manejo de las características funcionales de Drupal. No es necesario tener nociones de otros CMS o de programación, pero ayuda bastante.
A continuación os adjunto el temario, para ver más detalles y darse de alta en el curso visitar: Curso Drupal de 0 a 100 o llamar al teléfono 935 166 986
Curso de WordPress en Barcelona
El próximo martes 27 de Abril impartiré un curso de WordPress.
WordPress es un gestor de contenidos que puede usarse para la creación de sitios online como por ejemplo:
- WordPress para Web de empresa
- WordPress para Blogs
- WordPress para Foros
- Red social (BuddyPress)
- Directorio de anuncios clasificados
- WordPress para Comercio electrónico
- WordPress para manager de Newsletters
- WordPress para grupo de chat (Prologue)
- WordPress para manager de contacto (WP Contact Manager)
- WordPress para manager de tareas.
- WordPress para Wiki (Blicki)
El curso consta de 16 horas, repartidas en sesiones de dos horas y media. Con respecto al precio comentar que está subvencionado por la fundación tripartita, es decir que puede salir gratis si pertenes a una empresa, y además tiene descuento para parados. Para más información podeis llamar al teléfono: 93 455 17 29.
Todavía quedan algunas plazas libres, pero no tardéis mucho porque no hay muchas.
A continuación un resumen del temario de WordPress a impartir:
Manifiesto en defensa de los derechos en internet
Imágen: Eneko/20minutos.es
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
.
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
NOTA: Este manifiesto fue redactado de forma conjunta por periodistas, bloggers e internautas, en una larga sesión de debates (on line, por supuesto).
Si estás de acuerdo, difúndelo en tu blog, tu web, en redes sociales y por todas las vías que puedas. Para aquellos que estéis interesados, existen versiones en inglés, catalán y gallego.
¿Qué es lo más importante en posicionamiento para buscadores (SEO)?
Muchas veces le damos vueltas y más vueltas al tema del posicionamiento. Que si los keyword, metatags, los títulos, el anchor text, pagerank y demás, pero ¿qué es realmente lo principal para posicionar bien nuestras páginas?
Según la encuesta que publico seminsights.com, que leo a través de seofemenino.com, y que comparto casi al 100%, lo más importante son dos cosas:
– los enlaces hacia tu web (backlinks)
– el contenido de la web, aquí la regla es ser original y cuanto más actualizado mejor.
Aún así el Seo evoluciona día a día y hay que estar pendiente de los cambios. En taller3 leo un post donde reflexionan sobre cómo ha evolucionado la importancia de los diferentes aspectos SEO. El gráfico superior muestra las tendencias y reflejan claramente una subida de la antigüedad y autoridad del dominio, a costa de la importancia del texto en los enlaces externos.
Primer anuncio de Google en televisión
Leo en Libros y tecnologia que Google ha emitido este simpático video a través de televisión, lo cual es extraño, pues hasta ahora la compañía siempre había usado los medios Web 2.0 para el marketing.
Google quiere dar un empujón a una de las piezas claves en el futuro, su navegador Chrome. La idea es mostrar la filosofía que la empresa ha defendido siempre: sencillez de uso y limpieza.
Con una cuota de mercado muy por debajo de las expectativas (1,4%) el navegador Chrome necesita internarse en otros canales publicitarios para ver ganar terreno frente a Explorer, Firefox o Safari.
¿Funcionará?
Lo veremos en siguientes capítulos.
El chiste de la nueva ministra de cultura
¿Sabéis el chiste de que Angeles González-Sinde ha sido nombrada nueva ministra de cultura?
Lo cuentan estupendamente bien:
Microsiervos: Rechazo frontal en Internet al nombramiento de Ángeles González Sinde como ministra de cultura
Alt1040: Ángeles González-Sinde, la nueva Ministra de Cultura que no entendió nada
Ricardo Galli: ¿No querías sopa? Toma dos tazos
Enrique Dans: Una pesadilla: Angeles González-Sinde, ministra de cultura
Asociación de internautas: La elección de González Sinde una provocación de Zapatero contra Internet
Mundo Geek: Contra el nombramiento de la nueva Ministra de Cultura
Sonia Blanco: Ángeles González-Sinde no puede ser Ministra
Abadía Digital: González Sinde: ‘¿Para qué necesitamos ADSL a no sé cuántos gigas?’
Error500: Una ministra del siglo pasado cuando necesitamos innovación
Caspa.tv: Una radical en el ministerio de Cultura
Mangas Verdes: Un gobierno enemigo del P2P
Blogpocket: Ángeles González Sinde, ministra sin descargas
Cabreados: Angeles González-Sinde, la peor ministra de Cultura posible
All-rankings.com, porque todo en la vida es rankeable
Hace ya tiempo que quería hablar de All-rankings una iniciativa promovida por Ignasi Prats, que ofrece la posibilidad de crear y compartir cualquier tipo de ranking. El uso de la herramienta online es sencillo, muy web 2.0, a través de la creación de listados que los usuarios pueden votar, se pueden crear grupos, widgets, etc.
La gente de Open Talent ha preseleccionado el desarrollo para la edición de este año. Si quereis votarle podeís hacerlo a través de este enlace.
Demudanzas.es, un portal dedicado a las mudanzas
Jorge Gonzalez y Sergi Villaubí de Publigrup me ha hecho llegar información sobre un proyecto propio que acaban de lanzar y que tiene muy buen pinta: demudanzas.es
Se trata de un portal vertical sobre el sector de las mudanzas, donde ofrecen información sobre las empresas, junto con contenidos de valor añadido: consejos útiles, ayudas, recursos, etc.
El uso de la herramienta es gratis, se puede inscribir en el listado de provincias, acceder a todos los contenidos, gestionar los pedidos y las consultas de los clientes, manejar presupuesto, estadísticas, etc.
Su modelo de negocio se basa en los anuncios premium y los posicionamientos destacados, y aspiran a posicionarse como portal de referencia en el sector.
De momento la comercialización no contempla la posibilidad de contratarse de forma online, está basada en visitas comerciales y telefónicas.
Nuevos proyectos, nuevas alianzas: Neurotic, desarrollo web en Drupal
Tal como anuncia Jordi Bufí en su blog me uno a Neurotic para llevar la gestión comercial y de proyecto.
Conocí a Carlos Rincón y Jordi (socios fundadores de Neurotic) en diferentes eventos de networking (a los que soy adicto), y especialmente en Iniciador Barcelona, del cual ellos son parte de la organización.
En los últimos meses buscaban una persona que se ocupase de la relación con los clientes y la gestión de proyectos, para poder liberarse un poco y tener tiempo para sus proyecto propios. Cuando me lo propusieron me gusto la idea pero era necesario cuadrar mucha cosas: expectativas, horarios, proyectos, formas de trabajar, integración de ambas empresas, feeling, …
Decidimos darnos un tiempo de prueba para ver cómo funcionaba, pero enseguida me dí cuenta que andábamos por el mismo camino. Así que a partir de ahora, y aunque falta pulir algún detalle, ya es oficial, si quieres un desarrollo web profesional en Drupal: aplicación online, red social, y por supuesto tienda online, estas en buenas manos, en las de Neurotic.
Además, Awanzo continúa su andadura, con sus labores de marketing en comercio online, de hecho crece también porque cuenta ahora con la incorporación de Carles de Gispert en el área de gestión de proyectos y comercial, y de Sashka Krtolica dedicada al retail.
Como veis no me puedo quejar, pero porque no tengo tiempo para ello. :)
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress