Web 2.0

Consejos para una buena presentacion – el método Job para hacer presentaciones de éxito

by Juan Carlos Mora   //   Ene 26, 2023   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Leo a través de Pymecruch un decálogo de consejos para realizar presentaciones al estilo Jobs.

Que Steve Jobs es un maestro en el arte de las presentaciones nadie lo duda.

Diez puntos que voy a comentar aportando mi experiencia en situaciones de este tipo.

Estas recomendaciones sirven para hablar en público en general, sea una presentación, una conferencia, un curso, o una reunión de empresa.

-respira. No te ahogues hablando.

tomate un tiempo para mirar a los que tienes enfrente. Para reordenar las ideas.

1.- Deja claro el tema: Con las palabras “There is something in the air today” (Hay algo en el aire hoy) inició Jobs su discurso en la Macworld donde terminó anunciándose la flamante Mac Book Air. Desde sus primeras palabras ya Steve impregnaba su charla del asunto que lo tenía ese día ahí delante de tantas personas. Reiterar durante la presentación el asunto o tema de la misma ayuda a que los participantes se mantengan conectado al mismo.

2.- Demuestra entusiasmo: En este punto Steve Jobs es bastante sui generis pues incluso su vestimenta le proporciona una apariencia nada acartonada y muy juvenil. Sin embargo, ello sólo es una parte que se ve completada por un fluido lenjuaje no verbal y expresiones frecuentes como “extraordinario”, “sorprendente”, “cool”. Cada tipo de presentación tendrá sus límites en este sentido pero nunca dejes de lado que lo que deseas es sorprender y no dormir a tus oyentes, y que si tú no eres el primero en entusiasmarte con lo que dices difícilmente lo conseguirás en otros.

3.- Proporciona un esbozo: Frases del tipo “Hay cuatro cosas de las que voy a hablar hoy” son muy acostumbradas por Jobs y le proporcionan tanto al orador como al participante de la conferencia una invisible estructura que le ayuda a organizar mentalmente lo expuesto. De lo mejor si además de ello también visualmente se expresa esa división del discurso -con las diapositivas o el material de apoyo-.

4.- Vuelva significativas las cifras: Cita el artículo como ejemplo que Steve Jobs mencionó que se habían vendido ya 4 millones de iPhones, y a continuación de ello añadió: “Eso es en promedio 2,000 iPhones, todos los días”. La cifra de 4 millones es evidente quedaría en lo etereo de la representación, pero ya si te dicen que cada día se han vendido 2,000 iPhones te das una idea más aterrizada de la magnitud de la venta. En este momento me pongo a pensar hasta donde para muchos podría convenir más mantener sin aterrizaje algunos datos, pero eso es tema para otra ocasión.

5.- Intente conseguir un “momento inolvidable”: Sacar de un sobre manila la MacBook Air durante la presentación de la misma fue el momento a recordar y comentar durante muchos días. En la exposición y/o discurso que tengamos que presentar sin duda habrá un momento inolvidable, que tenemos que encontrar y explotar -a nuestro favor- adecuadamente.

6.- Cree diapositivas visuales: Olvídate de llenar con datos, textos y gráficos abrumadores tus diapositivas; vuelve tu presentación más interactiva empleando texto sólo en casos extremos y recurriendo a imágenes llamativas y transiciones novedosas. El empleo de frases clave también es poco utilizado y significa una alternativa recomendable.

7.- Brinda un espectáculo: Incluye recursos multimedia, rompe el ritmo con cambios de voz, explota al máximo el lenguaje no verbal, utiliza las diapositivas como un aliado y no un estorbo, interactúa con tus oyentes… Cualquier cosa que la situación permita es bienvenida mientras incremente el punch de tu discurso.

8.- No sudes con las cosas pequeñas: Ten en cuenta que no todo podrá salir al 100% perfecto por lo que ten también dentro de tu cabeza latente el afrontar los pequeños aspavientos: reducción de tiempo para la exposición, falla en el equipo de cómputo, un auditorio reticente a tus palabras o indispuesto por asuntos que no te consciernen. Cualquiera que sea el motivo no dejes que te rebase; recuerda que el control lo tienes tú, que solo tú sabes de qué vas a hablar y que puedes sobre la marcha hacer algunos ajustes sin que los demás terminen enterándose de ello.

9.- Vende el beneficio: Reitera, reitera, reitera y reitera los beneficios de aquellas cosas que estás diciendo. Las personas que te oyen esperan enterarse -y concretamente- de qué de bueno les trae aquello de lo que hablas para sus vidas y en la medida de que se los digas obtendrás una respuesta positiva en su participación. Por poner un ejemplo, muchas veces presentar el presentar un abombado currículum no resultaría tan atractivo para un contratante que si le dices las cosas positivas que podrá encontrar si le otorga el empleo.

10.- Ensaya y vuelve a ensayar: Debemos tener en cuenta que para que Steve Jobs nos sorprenda con las presentaciones que ahora hace, al menos desde que fundó Apple en abril de 1976, tiene 32 años de experiencia como orador. ¡32 años! Ni la vida que tenemos muchos de los que andamos leyendo ésto por aquí. Por lo que buenos hábitos de lectura, costumbre de atender presentaciones de buenos oradores -en Youtube encuentras una infinidad-, y practicar en cuanta oportunidad tengas funciona para que ese momento que lo necesites estés bien preparado.

Seminario gratis: cómo confeccionar un buen plan de marketing online

El próximo día  26 de marzo de 17 a 19 horas voy a impartir un seminario grautito en  Citilab, sobre marketing online enfocado al comercio electrónico. Hablaré entre otras cosas de:
  • Por qué un plan
  • Dónde estamos
  • Objetivos
  • ¿Qué porcentaje dedico al marketing?
  • Formas de crecer
  • Definir el mercado objetivo
  • Cómo vamos a conseguir los objetivos
  • Integrar el marketing en el producto
  • Diferenciación y posicionamiento
  • Comunicación, social media y sistema de recomendaciones
  • Los resultados son lo que importa
  • Home, cuando el usuario entra por la ventana
  • Cuando hay que actualizar
  • Preguntar a nuestro usuarios
  • Simplificar
  • Métricas y pruebas, cometer errores lo antes posible
La idea es hacer un acercamiento a lo que debe ser una buen plan de marketing,  la comunicación del producto y las técnicas de fidelización de los clientes básicas para el éxito de una tienda online.
La entrada al evento es libre, pero se ruega confirmar la asistencia a la dirección de correo electrónico: inscripcio@citilab.eu
Para más información podéis consultar el siguiente documento.


DrupalDay 2011 en Barcelona

by Juan Carlos Mora   //   Jun 14, 2011   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

El próximo sábado día 18 de Junio se dan cita todos los profesionales de Drupal para compartir conocimiento y hacer networking. El evento se realizará en las instalaciones del Citilab de 10:00 de la mañana hasta las 18:00 de la tarde.

Se concentrarán en un solo día Sesiones, sprints yactividades complementarias. Toda la información necesaria se encuentra disponible en la propia página web del evento: Drupalday.es

El evento es totalmente gratuito pero hay aforo limitado, por lo que aconsejo que te des de alta cuanto antes.

Nosotros como empresa estaremos patrocinando el evento y colaboramos con un BOF sobre vender en internet con Drupal, y la presentación de un caso de éxito, la tienda infantil online de edukame.com, que presentaré yo mismo.

 

3 preguntas para iniciar con éxito un proyecto de comercio electrónico

Entrar en el sector de la venta online, a través de una tienda online o de otras iniciativas, está al alcance de casi todo el mundo. Las soluciones tecnologías son variadas y cubren todos los bolsillos. Pero sin embargo hay proyectos que consiguen ventas en poco tiempo y otros que no arrancan nunca.

¿Qué hace que unas tiendas funcionen y otras no? Intentando ayudar a hacer las cosas mejor desde el inicio, sugiero responder a 3 preguntas para  iniciar con éxito un proyecto de comercio electrónico.

  1. ¿Cómo vas a conseguir tráfico hacia tu web?
  2. ¿Cómo convencerás a ese tráfico para que compre?
  3. ¿Cómo organizarás todo el trabajo?

Si somos capaces de responder a estas cuestiones tenemos mucho trabajo hecho. A veces no es necesario realizar un plan de empresa de 100 folios, en una sola hoja respondiendo a estas cuestiones tienes un miniplan suficiente con el que comenzar.

Desde luego las repuestas cuanto más detalladas y elaboradas estén mejor, mayores probabilidades de éxito tendrá la iniciativa de ecommerce.

Abierto el Curso de WordPress Febrero 2011

by Juan Carlos Mora   //   Ene 20, 2011   //  Blog, Cursos y formación, Web 2.0, WordPress  //  2 Comentarios  // 

El próximo curso de WordPress será en Barcelona  días 7, 9, 14, 16 de febrero

ACTUALIZACIÓN: Nuevas fechas 14, 16, 21 y 23 de Febrero

A continuación el formulario de reserva y  la información del curso en detalle. Recuerda que debes inscribirte cuanto antes porque hay plazas limitadas.

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Curso WordPress: WordPress es el gestor de contenidos open source más popular para la creación y mantenimiento de páginas webs.

Nivel de conocimientos previos: Básico. No es necesario tener nociones de otros gestores de contenido o de programación.

Dirigido a: Cualquier persona interesada en crear una página web autogestionable de fácil manejo y actualización.

Duración: 16 horas totales, divididas en cuatro sesiones de cuatro horas

Horario14, 16, 21 y 23 de febrero de 15,30h a 19,30h. 

Lugar: Barcelona

Precio: 275€


Temario Resumido

  • Introducción a WordPress y gestores de contenido.
  • Desarrollo del proceso de instalación de forma práctica, revisando las opciones de configuración relacionadas con la administración de WordPress.
  • Gestión interna de WordPress(backoffice): creación y gestión de contenidos.
  • Revisión de varios plugins de uso común en los desarrollos web.
  • Aplicar diseño gráfico: Theming, instalación y configuración de themes. Cómo se deben modificar para cambiar el aspecto de un sitio.
  • Se cierra el curso con unas recomendaciones sobre SEO y marketing online.

Más información en el teléfono 93 516 69 86.

Tienda online Frisbury

by Juan Carlos Mora   //   Ene 20, 2011   //  Internet, Portafolio, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Tienda online de gafas de sol Frisbury con las últimas novedades, y ofertas muy especiales. Además dispone de blog de Frisbury con noticias sobre el sector. Tienda realizada con Prestashop y blog con WordPress.

Ven a la Fiesta Drupal 7 Release en Barcelona

by Juan Carlos Mora   //   Ene 7, 2011   //  Blog, Networking y eventos, Web 2.0  //  2 Comentarios  // 

El próximo día 14 de enero con motivo de la release de Drupal 7 se celebrarán fiestas por todo el mundo. En Barcelona se ha decidido realizar el party en el local Bar Arena (ver mapa). La primera ronda correra a cargo de los patrocinadores locales del evento Neurotic, Ymbra, Atenea Tech y Drauta.

El envento es totalmente abierto, aunque no es necesario apuntarse nos ayudaría bastante porque el espacio y la bebida gratis es limitada :)

Te esperamos a partir de las 18:30 para hacer un poco de networking y resolver algunas dudas sobre la versión 7 o Drupal en general.

Manifiesto por una Red Neutral

by Juan Carlos Mora   //   Dic 3, 2010   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:

Tienda online Viajes Monllar

by Juan Carlos Mora   //   Sep 19, 2010   //  Internet, Portafolio, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Tienda online de Viajes Monllar se especializa en viajes a lugares poco comunes de la geografía mundial. Desarrollado con Drupal en Gorile.com, diseño de Adrián Perez y contenidos Artur Marfà.

Páginas:12345678»