Redes sociales

Nuestros abuelos también usaban Facebook

by Juan Carlos Mora   //   May 4, 2009   //  Blog, Marketing Viral, Redes sociales  //  Escribe un comentario!  // 

Descubro a través de Juan Luis Polo y el blog de etc, un ingenioso video que da un toque de atención sobre las normas básicas de comportamiento en Facebook, aunque sirve para cualquier red social o servicio web 2.0.

El punto extra del corto consiste en que está rodado en blanco y negro, simulando  un internet de la primera mitad del siglo veinte, es decir como si nuestros abuelos  hubiesen usado Facebook  con su tecnología.

El video explica mediante ejemplos divertidos el porqué:

  • No cambiar el estatus de relación sin consultarlo antes con la otra persona.
  • No publicar fotos comprometidas de otra persona.
  • Ser discreto al hacer comentarios en el muro de otra persona.
  • No robar los amigos a otros.
  • No comenzar grupos contra nadie.

La intimidad en los medios digitales

by Juan Carlos Mora   //   Oct 7, 2008   //  Blog, Redes sociales, Web 2.0  //  2 Comentarios  // 

Es curioso que nos ocultemos de nuestro vecinos celosamente, cerrando a cal y canto nuestras puertas, intentando llevar una vida lo más anónima posible, para luego sentarnos delante del ordenador y abrir toda nuestra intimidad a perfectos desconocidos en la red.

Pensarlo bien. Se puede conocer perfectamente a una persona a través de lo que ella voluntariamente ha escrito y compartido públicamente en servicios como Flickr, Youtube, Facebook, Xing, Linkedin, Twitter, y un enorme etc. De hecho la gran revolución de los contenidos en Internet no los ponen las empresas, los volcamos nosotros, con nuestras fotografías, videos, opiniones, charlas…

Nuestras anteriores generaciones defendían con uñas y dientes el derecho a la privacidad del ciudadano frente al gobierno. El correo, el hogar, cosas inviolables, al menos en teoría, protegidas por la ley. Ahora los nuevos tiempos y las nuevas tecnologías imponen una revisión de tales conceptos. Ya no se trata de nuestros gobiernos, cualquier persona tiene fácil acceso a los pormenores de nuestra intimidad. Los investigadores privados del siglo XXI lo tienen chupado.

Todo esto me recuerda la anécdota que leí en algún libro de historia sobre un método de los nazis de sacar información a ciertos prisioneros. En vez de torturarles se les entregaban unas hojas de papel, invitándoles a escribir lo más posible sobre ellos mismos. El resultado era impresionante, pues se conseguía mucha más información que mediante la pura tortura.

Si nos intentan sacar información por la fuerza nos molesta y nos oponemos concienzudamente; si por el contrario nos ponen público e invitan a hablar de nosotros mismos, el ego no se lo piensa y no hay gigas suficientes para guardar la cantidad de cosas que tenemos que mostrar al mundo entero.

A pesar de que es necesario renovar muchos conceptos a causa de la irrupción de los medios digitales, y seguro que la privacidad es uno de ellos, no está de más que hagamos de vez en cuando un uso responsable de nuestra información personal. Me estoy refiriendo a que todos los servicios sociales incluyen la opción de configurar el nivel de privacidad, pudiendo dejar el acceso solo a conocidos. Deberíamos plantearnos su uso.

Aunque en el fondo de la cuestión se encuentra el instinto de notoriedad, o acaso , el instinto exhibicionista que todos llevamos dentro, que nos puede.

Modelos de negocio en la web 2.0

by Juan Carlos Mora   //   Sep 19, 2008   //  Blog, Redes sociales, Web 2.0  //  1 Comentario  // 

Web 2.0

Veo en el blog de Rodolfo Carpintier un elaborado estudio de la consultoria Multiplica sobre el funcionamiento de las 100 empresas web 2.0 más importantes.

Aporta datos muy interesantes sobre las fuentes de ingresos, en concreto la excesiva dependencia de la publicidad como modelo de negocio frente a otras opciones. También se cita la irónica situación de ciertas  webs 2.0 que a pesar del éxito conseguido no tiene un modelo de negocio claro. El éxito en la red y el negocio no van siempre de la mano.

Fútbol, conciertos, bodas, viajes y bebes

by Juan Carlos Mora   //   Jun 20, 2008   //  Blog, Redes sociales  //  1 Comentario  // 

Redes sociales

Aquí teneís una ración de redes sociales verticales que pueden ser del agrado de todo el mundo, pues tocan temas de «interés general». Temas como el fútbol, los conciertos, las bodas, los viajes y los bebes.

La historia podría ser la siguiente: Pepe un gran aficionado al fútbol, conoce a María en la salida de un concierto, se casan y al volver del viaje de novios ella se queda embarazada. Pepe y María son una pareja 2.0 y tienen motivos para usar Footbo, Kedin, MomentVille, Offbeat guides y Bebeame.

Footbo Red social dedicada al mundo del fútbol muy completa. Entre sus características cuenta con acceso a noticias y contenidos personalizados, puntuar y predecir resultados, y por supuesto interactuar con otros aficionados, que es de lo que se trata en estos sitios. + info

Kedin Con el lema: ¿que vas a hacer hoy?, esta herramienta social nos ofrece la posibilidad de buscar conciertos o eventos de todo tipo. A la vez te permite promocionar tus eventos, organizar fiestas, y encontrar gente para divertirse. + info

MomentVille Herramienta para crear un espacio web enfocado a novios de boda. Sin complicaciones y con todas las funciones típicas: fotos, videos, encuestas, libro de firmas, gestión de invitados e incluso blog + info

Offbeat Guides Ofrece guias de viaje personalizadas en formato PDF que extrae sus datos de WikiTravel, Google Maps, Flickr, y diversas fuentes más. Así te ahorras tener que cargar con una guía con datos que no te interesan. De momento solo dan el servicio en inglés + info

Bebeame Se trata de un agregador de noticias, al estilo Meneame, pero especializado en el mundo del pequeño lactante. Forma parte del sitio paraBebes.com, del Grupo Intercom + info

Construir la imagen con pocos recursos

Iniciando la categoría Marketing y comunicación con pocos recursos os traigo un par de soluciones para gastar poco dinero en diseño gráfico para la empresa.

BrandDoozie es una aplicación web para crear material de marketing sencillo. En pocos pasos conseguimos crear folletos para nuestra campaña, tarjetas, papeleria, etc. Todo lo necesario para empezar a vender con una imagen. El resultado se descarga en PDF, listo para imprimir.

99designs, es otra herramienta online que reúne a una comunidad de diseñadores. Para registrarnos debemos pagar 39 dólares, y a partir de aquí colgamos un anuncio con lo que queremos. Los diseñadores se ponen a trabajar en ello y envían propuestas para elegir. Una buena opción para tener diseños profesionales a un coste relativamente económico.

¿Qué mas quieres?

visto en Pymecrunch

Redes sociales y aplicaciones: Yofamilytree, IvoteforArt, Palabea, Storyblender

by Juan Carlos Mora   //   May 30, 2008   //  Aplicaciones móviles, Blog, Redes sociales  //  Escribe un comentario!  // 

aplicaciones_web.jpg

Yofamilytree Red social dirigida a la familia. Comparte con la familia fotos, videos, anécdotas, vivencias, árbol genealógico, biografías… + info

IvoteforArt Galería online de arte donde puedes comprar y vender pinturas. Es muy 2.0, incorpora la posibilidad de votar y comentar las obras + info

Palabea, Comunidad para aprender idiomas con presencia en ocho países. Dispone los siguientes idiomas: inglés, español, alemán, francés, japonés, portugués, italiano. Buen diseño, videoconferencia en vivo, noticias, podcats, etc. + info

Storyblender Aplicación online para la creación de videos y animaciones. Permite importar desde youtube, flickr y facebook. Dispone de escenarios predefinidos y el típico wizard. + info

Wave 3, un estudio de Universal McCann sobre Social Media

by Juan Carlos Mora   //   May 25, 2008   //  Blog, Blogs y marketing, Redes sociales, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Universal McCann lleva tres años publicando un interesantísimo y profundo estudio, llamado Wave, donde se ofrecen datos sobre los internautas y los medios sociales en Internet.

Analiza detalladamente por países (incluido España) a los usuarios del fenómeno blog, redes sociales y podcast.

Del completo informe, que recomiendo mires con tranquilidad, me parece destacable la tendencia sobre el crecimiento del uso de vídeo online, y las asombrosas cifras sobre blogs en Spain. Según este estudio un 77% lee blogs y un 41,4% han escrito alguna vez un blog.

Me cuesta creer algunas cifras, pero si «King McCan» lo dice habrá que creerlo.

Recomiendo que pinches en este enlace y luego en «Full» para poder visualizarlo a pantalla completa y no perder demasiadas dioptrías.

Via Merodeando

Como ser solidario a través de redes sociales

by Juan Carlos Mora   //   May 7, 2008   //  Blog, Redes sociales, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

microvoluntarios_denunciafoto.jpg

Si lo que deseamos es poner nuestro granito de arena en alguna actividad solidaria, la web 2.0 y las redes sociales disponen de muchas herramientas y una filosofía perfecta.

Al respecto, últimamente me han llamado la atención estas dos propuestas:

Microvoluntarios.org Una iniciativa que une las necesidades de las ONG´s con los internautas voluntariosos. Funciona como un tablón de anuncios donde las asociaciones publican sus necesidades informáticas (diseño gráfico, programación, redactar contenidos en blogs) y los voluntarios se apuntan según sus preferencias, habilidades o tiempo disponible. Todo sin tener que desplazarte a ningún centro ni lugar físico.

Incorpora una herramienta de valoración (tipo karma) que la ONG aplica al voluntario según va realizando tareas, que puede servir a las asociaciones para controlar la calidad del trabajo.

La idea me parece fenomenal, a ver como responder ahora los voluntariosos internautas.

FotoDenuncia es otra web 2.0 creada por Greenpeace para facilitar la denuncia de delitos ecológicos mediante fotografías. El funcionamiento es sencillo: haces tus foto del desaguisado medioambiental y la subes a su web. Puedes incluso geolocalizar la foto, a través de Google Maps y Google Earth.

Visto en Loogic y wwwhatsnew

Redes sociales y web 2.0 de la semana: Mindmeister, Yuglo, Yunu, Getback, Ediciona, Lazoos

by Juan Carlos Mora   //   Abr 28, 2008   //  Aplicaciones móviles, Blog, Redes sociales  //  Escribe un comentario!  // 

red_social_awanzo.jpg

Pescando con redes sociales hemos capturado los siguientes ejemplares esta semana:

Mindmeister Excelente herramienta online para la creación de mindmapping que incorpora muchas novedades sugeridas por los propios usuarios. Realmente friendly. + info

Yuglo Lugar de encuentro dirigido a artistas (músicos, pintores, cineastas, y bugs del mismo pelaje). Compartir creaciones, opiniones y promoción de la obra, junto a la organización de concursos son los puntos fuertes de esta iniciativa. Esta en fase beta. + info

Yunu Red de contactos española para hacer «amigos», al estilo Meetic.com y Match.com, que cuenta con más de dos millones de usuarios. + info

Getback Un red de música para mayores de 35 años. Como suena. + info

Ediciona Se trata de una red profesional sobre el mundo editorial. Cuenta con recursos, noticias, consultas y todo lo concerniente al área de la edición. + info

Lazoos Red social sobre bebes del grupo Intercom. Subir fotos, comentarios, noticias y todo lo básico para crear comunidad de pequeño-lactantes, incluyendo por supuesto zona de compras. + info

Páginas:12»