¿Qué es lo más importante en posicionamiento para buscadores (SEO)?
Muchas veces le damos vueltas y más vueltas al tema del posicionamiento. Que si los keyword, metatags, los títulos, el anchor text, pagerank y demás, pero ¿qué es realmente lo principal para posicionar bien nuestras páginas?
Según la encuesta que publico seminsights.com, que leo a través de seofemenino.com, y que comparto casi al 100%, lo más importante son dos cosas:
– los enlaces hacia tu web (backlinks)
– el contenido de la web, aquí la regla es ser original y cuanto más actualizado mejor.
Aún así el Seo evoluciona día a día y hay que estar pendiente de los cambios. En taller3 leo un post donde reflexionan sobre cómo ha evolucionado la importancia de los diferentes aspectos SEO. El gráfico superior muestra las tendencias y reflejan claramente una subida de la antigüedad y autoridad del dominio, a costa de la importancia del texto en los enlaces externos.
Hablando en Seolandes: escribiendo para posicionar
(«…y esto es, en términos sencillos, cómo incrementas tus rankings en los buscadores.”)
Mirando las estadísticas de mis feeds compruebo (con cierto estupor) que los títulos más vistos no corresponden en absoluto con los más visitados en la web. Lo que me da pie a reflexionar sobre el tema de como escribir para posicionar, sabiendo de antemano que las palabras de los titulares son muy importantes.
Observemos las dos listas un instante:
Los post más populares en el blog:
- Guía para hacer un plan de marketing
- Tiendas Virtuales
- Mango y Mangoshop: pioneros de éxito en tiendas virtuales
- Comercio electrónico: ventajas y oportunidad
- 15 reglas básicas para vender en Internet
- Aplicaciones gratuitas para tiendas Virtuales
- Testeo de Prestashop para tiendas virtuales
- Top 100 de las mejores aplicaciones web 2008
Análisis:
Los títulos más leídos dependen en gran medida de lo bien que han posicionado en Google, dado que el 78% de las visitas vienen a través del famoso buscador. En este caso el uso de palabras clave es importante, aunque también hay que valorar la importancia de que esta lista se encuentre en la columna derecha, retroalimentando la lectura de esos mismos post.
En general vemos que los titulares son muy explícitos y directos (sin ambigüedades ni juegos de palabras) y que usan términos como » Testeo», «Top100», «lo mejor», «consejos», «ventajas» y «gratuito», junto a palabras clave.
Los más populares en el feed:
- Opinablogs, encuentra opiniones sobre establecimientos de tu ciudad
- Sin comercio electrónico no hay paraíso
- Modelos de negocio en la web 2.0
- ¿PARA QUE RAYOS necesita mi empresa…un blog?
- Tiendas virtuales con WordPress y Drupal
- Los demonios de la víspera del primer día de la primavera
- Probando voy, provando vengo últimos testeos del laboratorio awanzo
- ¡Miradme!,¡miradme!, estoy en pelotas en la piscina
- Herramientas para optimización de buscadores (SEO)
- 5 buenas lecciones para emprendedores
Análisis:
En este caso, me choca bastante que ninguna entrada coincida con la lista anterior. Ni una sola. El lector de feeds es diferente al que lee en la web, pero no sospechaba cuanto.
En cuanto al tipo de titulares que ha tenido más éxito en los feeds han sido en su mayoría frases con gancho, que en muchos casos son bastantes ambiguas y no tienen palabras clave. Ejemplos de ellos son los «¿PARA QUE RAYOS…», «los demonios de la víspera», etc.
Otro bloque está formado por los contenidos que si tienen palabra clave como «Modelos de negocio en…», «tiendas virtuales», pero son más técnicos, más especializados y menos populares que los post de la lista anterior. Como siempre los titulares tipo listado («5 buenas…», «15 consejos») funcionan a las mil maravillas.
En conclusión, los contenidos pensados para sorprender y llamar la atención de personas funcionan mal con Google, pues el buscador carece de sentido del humor y no diferencia de un titular con gancho de otro meramente descriptivo. Sin embargo son buenos para fidelizar al lector.
¿Qué estrategia usar? Lo mejor es una mezcla de las dos técnicas, alternando titulares pensados para google con otros para personas. De esta manera tendremos buenas visitas tanto de un tipo de lector como de otro.
Algunas personas escriben en el idioma seolandes, sus post están concebidos solo para comunicar entre hombre y robot buscador. Usan un metalenguaje hibrido entre código htm, enlaces y vocabulario humano. El resultado normalmente es más adecuado para Google que para humanos 2.0 pero vamos a lo que vamos: a por visitas.
Supongo que Google y demás robots iran evolucionando, mejorando, cada vez más inteligentes hasta diferenciar de un contenido escrito con naturalidad a un contenido publicitario o en Seolandes.
Hasta entonces seguro que nuestra capacidad de sorpresa no tendrá descanso.
¿Opiniones?
P.D. Ya tengo otra palabro inventado, «Seolandes», que se une a «Usablicidad«. Si sigo a este ritmo en poco tiempo voy a tener que pensar en redactar un diccionario awanzo-español español-awanzo ;-)
Herramientas para optimización de buscadores (SEO)
Jorge Gonzalez nos ofrece en su blog personal una enciclopédica lista de herramientas online para optimizar nuestra web para motores de búsqueda, lo que llamamos SEO.
La lista incluye herramientas de todo tipo, de análisis, ranking, test, generadores de distintos tipos, recogidas en el tiempo en su labor como Seo. Así que es bastante completa.
Estos son los diferentes temas que abarca la recopilación.
- Ranging de Alexa
- Backlinks
- Dominios
- Herramientas sobre Google
- Palabras clave
- Links
- Rankings
- Generadores de Metatags
- Robots.txt
Seguro que muchas de ellas las conoces y usas. Si no es así ya tienes algo que hacer en los próximos días.
Por mi parte me gustaría reseñar una herramienta que descubrí hace poco: Statbrain. Es un servicio online que te ofrece información estimada sobre las visitas de cualquier web. A pesar de que los resultados hay que mirarlos con cautela, la verdad es que sorprende el margen de aproximación de la herramienta.
Marketing online y Google Adwords
Invertir en publicidad online de google adwords es algo básico en cualquier campaña de marketing hoy día. Seguramente tendremos que acompañarla de más recursos, compaginarla con banners, acciones de marketing directo, buzzmarketing, etc., dependiendo de cada caso.
Lo cierto es que usar la publicidad de Google se ha convertido en algo estándar pues la mayoría de visitas en nuestras web (alrededor de un 80%) van a llegar desde este buscador.
En el blog de Google adwords, ha publicado un post acompañado de un entretenido video comercial sobre las bondades de su publicidad contextual.
Isabel defiende con tres puntos el uso del marketing online, que resumo a continuación:
1. Medición de resultados casi en tiempo real. Los datos ofrecen cuántos usuarios ven nuestros anuncios, cuántos hacen clic en los mismos, cuantas visitan nuestra página web, cuántas compras se realizan por causa de una campaña o anuncio específico.
3. Segmentación. Campañas publicitarias orientadas a nuestro público objetivo, en función de varias características, su idioma y su país, etc.
Dominios .me, una buena idea para dar nombre a tu web
Hace un tiempo escribí un post sobre qué nombre escoger para los dominios. Entonces, Jordie Oller me puso sobre la pista de dominios .me y ahora se convierten en todo un éxito de ventas según leo en Baquia. La explicación es sencilla: tanto en inglés como en español la construcción de terminos para dominios acabados en «me», es muy golosa. Puedes formar nombres como «habla.me», «talk.me», «emociona.me», etc.
Se trata del dominio territorial de Montenegro, que por azares del mercado se va a convertir en uno de los más vendidos en el mundo, a poco que la tendencia siga como hasta ahora.
Un consejo: compra.me alguno.
Google personaliza su logo con la victoria de España
Esto sí que es estar atento a la actualidad y moverse rápido. Bravo por Google. Visto en el blog de Enrique Dans.
Guía de Google Adwords
Google Adword es la respuesta a las plegarias de muchos en el marketing online de esta década. Su sistema de publicidad basada en selección de palabras y frases clave (keywords) y pago por clicks es, hoy por hoy, imprescindible.
Para explicar las bondades de Adwords el equipo de Google ha creado el video Como funciona Google Adwords, que podéis ver a continuación. Visto en Ayuda blogger
Más rentabilidad en Adwords
Jordi Oller nos propone un ingenioso truco para ahorrar en Adwords. Se trata de incluir el número de teléfono en el título del anuncio, en vez de insertarlo en las lineas de descripción.
Como veis en la imagen inferior, es una técnica sencilla que reduce el número de clics en cualquier campaña.
Google Alerts: una oficina de seguimiento de noticias
Google dispone de una herramienta online que nos avisa de si se ha producido una noticia de nuestro interes. De tal manera que podemos hacer un seguimiento sin mayores complicaciones de forma eficaz y gratuita.
Google Alerts, realiza busquedas en Google News, en el buscador web y en Google Group en su versión en castellano. Muy pronto añadirán búsquedas en blogs, como hace la la versión inglesa de la herramienta.
Visto en blog.abadmarketing
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress