Blog

¿Podrá soportar España 4.000.000 de bajas de clientes de banda ancha?

by Juan Carlos Mora   //   Feb 12, 2009   //  awanzo, Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

Cable with RJ-45 connector

Cerca de cuatro millones de ciudadanos no pueden acceder a la banda ancha en España en función de su sitio de residencia; a este indicador negativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, se le podrían sumar bajas masivas de clientes del ADSL más lento y caro de Europa.

Las entidades representativas de la comunidad internauta, los profesionales y los consumidores informáticos en España estiman en cuatro millones la cifra de clientes de banda ancha, ADSL y cable que podrían darse de baja si finalmente se confirma el acuerdo que REDTEL está negociando con las sociedades de gestión de los derechos de autor abanderadas por la SGAE para que en España se den tres avisos antes de desconectar o ralentizar la conexión a Internet por usar redes P2P (¿quién es REDTEL?)

A la disminución de ingresos se sumarían las posibles indemnizaciones que podrían derivarse por incumplimiento de contrato de las operadoras y las sanciones aplicables en base a los artículos 8 (”Restricciones a la prestación de servicios y procedimiento de cooperación intracomunitario”) y 11 (”Deber de colaboración de los prestadores de servicios de intermediación”) de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, modificado por la Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de la Información.

Mientras las operadoras de telecomunicaciones tratan de sortear la crisis, las sociedades de gestión de los derechos de autor, intentan conseguir prebendas para las empresas productoras de contenidos tratando de convencer a todo el mundo de que el intercambio de archivos entre particulares por Internet es un acto delictivo y que supone fuertes pérdidas al sector de entretenimiento.

Sin embargo tanto la fiscalía como las sentencias dictadas establecen que el intercambio de archivos con copyright restrictivo por redes P2P no es un delito y no es punible de ninguna forma cuando se trata de archivos públicos o bajo licencias copyleft (la mayoría de los casos)

Las propias entidades de gestión de derechos de autor han reconocido en el “Informe de la industria de contenidos en España“, publicado por ASIMELEC, que no hay una bajada de ingresos en el sector y que solo la música tiene un retroceso en la venta a través del canal tradicional (aunque no se informa del aumento de ingresos por, entre otros, actuaciones en directo, descargas y publicidad)

Lo cierto es que las negociaciones que se están llevando a cabo bajo el auspicio del Ministerio de Cultura, pueden suponer que algunas de las empresas más solventes y con mayor capacidad tecnológica de España empiecen a perder clientes a marchas forzadas. Lo que repercutirá en su cuenta de resultados y en su capacidad de mantener el empleo.

Pero lo más grave es que un acuerdo de esta naturaleza atenta contra la libre competencia, frena en seco el acceso a la Sociedad de la Información en España menoscabando los derechos civiles de los ciudadanos y alejando aún más el derecho constitucional de acceso a la cultura y al conocimiento.

Firmado: Juan Carlos Mora y unos cuantos más. Pon la tuya publicando este texto en tu blog.

Via tallerd3.com

We think, un video que reflexiona sobre la web social

by Juan Carlos Mora   //   Feb 12, 2009   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

We think es un fantástico video de 4 minutos de duración, creado por Charles Leadbeater que he visto en elcaparazon.

El corto habla sobre que la red es un cúmulo de comunidades y no una esquema piramidal, donde tener una voz propia y poder compartir información.

Sin ahondar demasiado deja las claves sobre las que se cimenta la denominada web 2.0, términos como utopía, compartir, información accesible, jerarquías verticales, ganar dinero compartiendo, junto a la coletilla que se ha hecho famosa en los últimos tiempos: «¿y tú qué opinas? Deja un comentario».

Awanzo Retail, nuevo blog sobre retail, tiendas y locales comerciales

awanzo_retail

Hoy quiero presentaros el nuevo blog que se incorpora a la familia Awanzo, se trata de Awanzo Retail un blog de temática similar (tiendas y comercio) pero centrado en las tiendas físicas.

Si el campo de acción de Awanzo internet es el comercio electrónico y las tiendas online, en Awanzo Retail se aborda todo lo relacionado con el retail:   mejorar las ventas en las tiendas y locales comerciales, marketing para comercios, optimización de la gestión, etc.

De una forma amena y directa,  Sashka Krtolica aborda estos temas, aportando consejos útiles, trucos de bajo coste y recetas fáciles de aplicar, para lo que su autora ha bautizado como el buen retail.

La verdad es que el blog se deja leer con facilidad pasmosa, lo cual ya es una seria ventaja en un sector donde la información es poca y poco a digerible (la mayoría un tostón), aunque es posible que este siendo un tanto subjetivo dado que Sashka es mi mujer ;-)

Algunas entradas interesantes publicadas hasta ahora:

Hablando en Seolandes: escribiendo para posicionar

by Juan Carlos Mora   //   Feb 6, 2009   //  Blog, Blogs y marketing, Google, SEO Y SEM  //  5 Comentarios  // 

posicionamiento-de-buscadores

(«…y esto es, en términos sencillos, cómo incrementas tus rankings en los buscadores.”)

Mirando las estadísticas de mis feeds compruebo (con cierto estupor) que los títulos más vistos no corresponden en absoluto con los más visitados en la web. Lo que me da pie a reflexionar sobre el tema de como escribir para posicionar, sabiendo de antemano que las palabras de los titulares son muy importantes.

Observemos las dos listas un instante:

Los post más populares en el blog:

Análisis:

Los títulos más leídos dependen en gran medida de lo bien que han posicionado en Google, dado que el 78% de las visitas vienen a través del famoso buscador. En este caso el uso de palabras clave es importante, aunque también hay que valorar la importancia de que esta lista se encuentre en la columna derecha, retroalimentando la lectura de esos mismos post.

En general vemos que los titulares son muy explícitos y directos (sin ambigüedades ni juegos de palabras) y que usan términos como » Testeo», «Top100», «lo mejor», «consejos», «ventajas» y «gratuito», junto a palabras clave.

Los más populares en el feed:

Análisis:

En este caso, me choca bastante que ninguna entrada coincida con la lista anterior. Ni una sola. El lector de feeds es diferente al que lee en la web, pero no sospechaba cuanto.

En cuanto al tipo de titulares que ha tenido más éxito en los feeds han sido en su mayoría frases con gancho, que en muchos casos son bastantes ambiguas y no tienen palabras clave. Ejemplos de ellos son los «¿PARA QUE RAYOS…», «los demonios de la víspera», etc.

Otro bloque está formado por los contenidos que si tienen palabra clave como «Modelos de negocio en…», «tiendas virtuales», pero son más técnicos, más especializados y menos populares que los post de la lista anterior. Como siempre los titulares tipo listado («5 buenas…», «15 consejos») funcionan a las mil maravillas.

En conclusión, los contenidos pensados para sorprender y llamar la atención de personas funcionan mal con Google, pues el buscador carece de sentido del humor y no diferencia de un titular con gancho de otro meramente descriptivo. Sin embargo son buenos para fidelizar al lector.

¿Qué estrategia usar? Lo mejor es una mezcla de las dos técnicas, alternando titulares pensados para google con otros para personas. De esta manera tendremos buenas visitas tanto de un tipo de lector como de otro.

Algunas personas escriben en el idioma seolandes, sus post están concebidos solo para comunicar entre hombre y robot buscador. Usan un metalenguaje hibrido entre código htm, enlaces  y vocabulario humano. El resultado normalmente es más adecuado para Google que para humanos 2.0 pero vamos a lo que vamos: a por visitas.

Supongo que Google y demás robots iran evolucionando, mejorando,  cada vez más inteligentes hasta diferenciar de un contenido escrito con naturalidad a un contenido publicitario o en Seolandes.

Hasta entonces seguro que  nuestra capacidad de sorpresa no tendrá descanso.

¿Opiniones?

P.D. Ya tengo otra palabro inventado, «Seolandes», que se une a «Usablicidad«. Si sigo a este ritmo  en poco tiempo voy a tener que pensar en redactar un diccionario awanzo-español español-awanzo ;-)

Videos con stop motion

by Juan Carlos Mora   //   Feb 2, 2009   //  Blog, Creatividad e innovación, Marketing Viral  //  Escribe un comentario!  // 

¿He dicho alguna vez que me fascina la técnica stop motion? Y es que se le puede sacar un inmenso partido a un procedimiento tan simple como es filmar fotograma a fotograma.

Cuando digo simple me refiero por supuesto a los recursos técnicos que necesitas en comparación con otro tipo de soluciones. Desde luego es una forma de trabajar muy laboriosa y cogerle el tranquillo no es tarea baladí. Sin embargo los resultados se impregnan de una ambiente mágico y original como es el caso del video que nos acompaña.

Se trata del último clip de Oren Lavie para la canción Her Morning Elegance que he visto en Culture-buzz.

Publiteca, una biblioteca de ebooks sobre markenting y publicidad

publiteca

Publiteca es un inventario de libros gratuitos (en formato ebook) sobre temas de marketing. Un proyecto 2.0 que se basa en compartir conocimiento, sin ánimo de lucro y donde podrás encontrar perlas en forma de libro divulgativo.

La mayoría de los eBooks que reseña y enlaza Publiteca son de libre distribución, bajo Licencias Creative Commons, por lo que pueden ser leídos, copiados y distribuidos sin temor a que la SGAE derribe tu puerta y exija su trozo de pastel.

el-nuevo-modelo-agenciaEl responsable de la iniciativa es Javier Cerezo, un incombustible de la publicidad, el marketing y comunicación. Aplaudo la idea y os animo a usar este interesante servicio online.

Por ejemplo, recomiendo descargar el ebook El modelo de la Nueva Agencia. Se trata de un ebook donde colaboran varios autores, todos relacionados con el marketing, donde abordan el papel de las agencias y el marketing en la web 2.0. Es tremendamente inspirador para agencias y todo el que trabaje en el medio.

Lecciones aprendidas de Dídac Lee en Iniciador

by Juan Carlos Mora   //   Ene 28, 2009   //  Blog, Networking y eventos  //  5 Comentarios  // 

didac_leeAyer acudí, como acostumbro últimamente, al evento Iniciador que se realiza en la Cancha de la CAN de Navarra. Esta vez contó con la presencia de uno de los emprendedores más populares y de más éxito en la red: Dídac Lee.

La verdad es que Dídac es todo un personaje con personalidad e imagen propia. De origen chino pero nacido en Figueres (Girona), comenzó su primer proyecto a mediados de los años 90 y hoy preside cuatro empresas (IntercomGI, Atraczion, Spamina y Scubastore). La charla fue muy amena, a través de un lenguaje muy directo y coloquial nos transmitió enseguida su apasionamiento por emprender.

A continuación os paso las notas resumen de lo que por allí se hablo y que me pareció especialmente relevante. La presentación completa en slideshare la podéis ver aquí:

Subirse a un portaviones. Para empezar es mucho más fácil hacerlo de la mano de una gran empresa que ya este establecida.

Enfocar.

Diversificar para crecer.

Sobre los socios: buscar afinidad, preguntarse si aportan lo mismo y tienen la misma visión de la empresa.

Salir de la crisis. Gastar muchos zapatos (es decir vender, vender y vender).

Formula de Dídac: Capital= relaciones + intelectos + $$$

Cita de la charla: «Los puntos se conectan en el futuro» de Steve Jobs.

Sobre Marrones: no hay que escaquearse, enfréntalos y resolver. Es necesario salir de la zona de confort para progresar.

Acción de guerrilla marketing con caja de caramelos Tic-tac

by Juan Carlos Mora   //   Ene 26, 2009   //  Blog, Web 2.0  //  Escribe un comentario!  // 

La marca de caramelos Tic-tac ha realizado una acción de marketing de guerrilla de lo más ingeniosa. Usando las cajas como instrumentos de percusión, o de viento,  un divertido hombre orquesta consigue llenar de ritmo una calle y sumar al público a la fiesta.

Visto en Pasiónporelmarketing

Estudio 2008 de comercio eléctronico B2C

by Juan Carlos Mora   //   Ene 18, 2009   //  Blog, e-Commerce y tiendas virtuales  //  4 Comentarios  // 

grafico-volumen-comercio-electronico-b2c

Leo a través del blog de Rodolfo Carpintier que Red.es ha publicado su estudio anual sobre Comercio electrónico B2C. Un estudio que viene realizándose desde el año 2000 y que aporta datos muy interesantes sobre el sector. Como podéis ver en el gráfico superior, el volumen de ventas experimenta un crecimiento cada vez más pronunciado.

A continuación un resumen del informe:

-Volumen de negocio supera el año 2007  los 4700 millones de euros (incremento del 71,4% respecto al año anterior)

– Gasto medio anual por usuario de 595€

– La desconfianza a dar datos bancarios y personales y la preferencia por ver  y tocar lo que comprar son las barreras más destacadas al comercio electrónico.

– Comodidad (59,7%) y precio (45,5%) siguen siendo los motivos de compra principales.

– El sector turístico y de ocio concentran las demandas más importantes.

– El índice de satisfacción se sitúa en el 93,7 %, siendo los problemas de logística (43%) el factor de quejas más importante.

Páginas:«1...567891011...22»