E-commretail Show 2010, por fin un salón del comercio electrónico en la fira de Barcelona
Los próximos días 15 y 16 de Abril de celebra el E-commretail Show, el primer salón profesional del comercio electrónico y negocios online, en las instalaciones de la Fira de Barcelona. Organizado por la revista E-commretail aglutinará a empresas y servicios del sector del comercio online para dar a conocer las últimas novedades.
Un punto de encuentro muy interesante y en el que se esperan una gran afluencia de público y profesionales.
Por mi parte realizaré una corta presentación de un caso de éxito sobre la plataforma de tiendas online Gorile (“Gorile, tiendas online con Drupal como servicio»). Será el viernes a las 15:30 h.
Otras charlas que os recomiendo son las de mis socios :)
Pedro Cambra Viernes 13.00 h. «Comercio electrónico con Drupal y Ubercart»
Carlos Rincón Viernes 18:30 h. «Amatusalud, alimentación ecológica online»
¿Qué compra la gente en Internet?
Hace unos días Jordi Oller publico en su blog un grafico muy muy sorprendente sobre las compras en Internet. Es chocante porque las comparaciones, a veces odiosas y otras alucinantes, nos muestran resultados no esperados. Algunos ejemplos: se vende más ropa, alimentos y muebles por internet que en tienda.
Por supuesto la cifras se refieren a Estados Unidos, donde el comercio electrónico está más desarrollado que en España. A este respecto se habla mucho de las diferencias culturales, y otros factores, y no se tiene en cuenta quizá uno de los más evidentes: nuestras líneas ADSL son lentas y caras, y por ello no están bien implantadas en todos los hogares.
Pero como decia Kipling, esa es otra historia.
Talleres en Drupalcamp Spain 2010
Los interesados en Drupal (posiblemente el mejor gestor de contenidos para desarrollo web) tienen una cita ineludible en DrupalCamp Spain 2010. Se celebrará en los días 26 al 28 en el Citilab de Cornellà (Barcelona) aglutinando conferencias, talleres, networking y demás.
Hasta el momento hay apuntados al evento unos 320 asistentes, por lo que se espera una gran afluencia de público en las diferentes charlas y talleres.
De entre esta gran oferta de sesiones he seleccionado las correspondientes a nuestro equipo que son las siguientes:
Ecommerce para Drupal: Introducción a Ubercart por Pedro Cambra
Iniciación a Skinr por Carlos Rincón
Aprovecha en networking para tu negocio por Jordi Bufi
Migrate y Table Wizard, o como aprendí a dejar de preocuparme y amar las migraciones por Modesto Caballero
Ferias y eventos de comercio electrónico en 2010
Los eventos relacionado con el comercio online están creciendo y fructificando como la espuma en lo que parecía un desierto estéril hace tan solo un año.
Reúno a continuación los eventos que hasta el momento están previstos, si conoces alguno que no se encuentre en esta lista puedes dejar un comentario con la información y lo añadiré.
Barcamp e-commerce
Hace unas semanas (el 28 de enero) se celebro en Barcelona el BarCamp e-commerce, un evento que aglutino a más de 500 asistentes entre profesionales del sector e interesados en iniciarse en la venta por internet. Organizado por LeadShare se realizaro en las instalaciones de Barcelona activa, contando con un apretado calendario de mesa redondas y talleres, donde participe en una de ellas “Qué tecnología y para qué tiendas”.
V Feria de Tiendas Virtuales
En el parque tecnológico de Walqa (Huesca) se viene celebrando desde hace cinco años un evento muy interesante alrededor de las tiendas virtuales. Esta año las fechas para la Feria de Tiendas Virtuales son del 22 al 25 de marzo y si quieres inscribirte como expositor puedes hacerlo por 100 euros antes del 15 de febrero.
Ecommretail Show
Los días 15 y 16 de Abril de celebrará en las instalaciones de la Fira de Barcelona el 1er salón profesional del comercio electrónico y negocios online.
Organiza este evento la revista E-commretail que pretende reunir a empresas y servicios del sector para dar a conocer las ventajas y últimas novedades.
Expo-ecommerce
En el Palacio Municipal de Congresos de Madrid durante los días el 8 y 9 de Junio se celebrará un salón y congreso dedicado al comercio electrónico Expo e-commerce. Su objetivo es facilitar el intercambio de información, contactos e ideas entre las empresas y agentes que intervienen en el sector del comercio electrónico. Esperemos que lo consigan porque andaré por allí.
Feliz día del disfraz de gorila: gorile llega a la ciudad
Coincidiendo con el día del disfraz de gorila, que se celebra cada 31 de enero, hemos preparado en Neurotic un par de cortos de video con un disfraz de gorila, una cámara, y la indispensable colaboración de Carles de Gispert y Natalia Ardanaz de Ineditainteractiva.
El resultado lo podéis ve a continuación, se trata de dos videos: «Gorile llega a la ciudad» y «Gorile y el amor» una romántica recreación de la pasión de King Kong. Son parte de la promoción para gorile.com, una iniciativa relacionada con tiendas online de las que hablaré en próximos post.
Manifiesto en defensa de los derechos en internet
Imágen: Eneko/20minutos.es
Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
.
1.- Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2.- La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3.- La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4.- La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5.- Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6.- Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7.- Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8.- Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9.- Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10.- En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
NOTA: Este manifiesto fue redactado de forma conjunta por periodistas, bloggers e internautas, en una larga sesión de debates (on line, por supuesto).
Si estás de acuerdo, difúndelo en tu blog, tu web, en redes sociales y por todas las vías que puedas. Para aquellos que estéis interesados, existen versiones en inglés, catalán y gallego.
¿Subdesarollado el comercio electrónico en España?
Eduardo Manchón desarrolla este asunto en un interesante y completo post, en el cual aborda cuestiones fundamentales del comercio electrónico en Spain.
Me ha llamado mucho la atención el primer planteamiento que abre el artículo en cual asegura que hay «Más demanda de compradores que oferta de productos». Aunque quizás sea demasiado atrevido no le falta un punto de razón, pues la oferta actual de compra en nuestro país es tan parca, desordenada y caótica que compramos más en tiendas extranjeras.
También es verdad que si comparamos con el resto de Europa somos del grupo que menos compra a través de internet. Aquí se entremezclan motivos culturales (nos gusta salir de casa y podemos, un escandinavo no tanto pues tiene un metro de nieve en la puerta de su casa) y tecnológicos (seguimos estando en la cola en lo que se refiere a velocidad y calidad de servicio en ADSL) y en menor media miedo a la seguridad en los pagos electrónicos.
En el artículo también se disecciona la tipología de tiendas online actuales. Eduardo realiza la siguiente división:
– los grandes. No han entrado en juego todavía y no son los que van a empujar del carro. Para ellos es un canal de ventas muy secundario al que no prestan ni la atención ni los recursos suficientes (pensad en Fnac, el Corte inglés, etc.)
– Los pequeños. Divididos en dos grupos: los que disponen de una tiende pre-hecha, y los que crean sus propias tiendas.
Según Manchón los que deberían abrir camino son estos últimos, los desarrolladores, incluso nos anima con un lema: «Si eres desarrollador, ¿por qué no montas una tienda?».
Aunque no le falte razón creo que no es del todo correcto. El comercio electrónico (como el no electrónico) no es sencillo, pues no solo depende del conocimiento del medio, en este caso internet, además necesita cubrir bastantes más áreas (contabilidad, marketing, gestión de stock, proveedores, transporte, recursos humanos, alamacen, etc.) de las que el desarrollador no tiene por que saber nada.
Es verdad que en mucho casos el responsable de una tienda online carece de conocimientos en profundidad del medio, y comete el error de aplicar los procedimientos de la venta en tiendas físicas a su tienda online. Es cierto que los desarrolladores no cometemos este tipo de error. Aún con todo los dos errores más importantes que me suelo encontrar con la getión de tiendas online son:
– Desanimo porque la tienda no arrasa en ventas durante el primer año. El comercio online es una carrera de fondo, no un pozo petrolifero. En el retail cuando abres una tienda comienzas a vender, en internet eso no es así. No hay que esperar grandes logros en los primeros meses.
– Las tiendas online necesitan constante supervisión y trabajo. Aunque nadie en su sano juicio dejaría desatendida, sucia, desordenada o con falta de información su comercio local, en la venta online veo constantes ejemplos de lo contrario. Pensar que una tienda online es una maquina que funciona sola, que vende sola es un error capital.
Quizá esta actitud sea motivo de que de momento en España el comercio electrónico este subdesarrollado.
Para muchos es un canal secundario, y claro, no se le presta ni recursos ni atención, así que como el pez que se muerde la cola, seguimos en el subdesarrollo online a pesar de que las cifras de venta en internet siguen subiendo año tras año.
Por cierto gracias a Carlos Rincón que me ha enviado el enlace.
Si crees que puedes -> consigues más metas
En los últimos meses he estado consumiendo una dieta muy rica en eventos sociales: charlas, ferias, networking y además en el poco tiempo libre que dispongo leo algunos libros para emprendedores como La semana laboral de 4 horas o Del 1.0 al 2.0: claves para entender el nuevo marketing. Como resultado de ello es que llevo quizá un empacho de automotivación y sobre todo de técnicas para hacer mejor las cosas.
De todas estas experiencias quiero centrarme en el efecto que produce creer en tus capacidades, creer que puedes hacerlo, aunque sea a veces un juicio algo temerario. Para ello contaré una simpática anécdota de lo más lúcida que escuché a una asistente a una de las conferencias.
Según narró la protagonista de la historia, cuando era una niña hicieron unas pruebas de inteligencia para los alumnos en su colegio. El resultado fue que la niña obtuvo un coeficiente intelectual de 85 (bastante bajo), sin embargo su madre confundió los resultados, y como 85 le parecía mucho dijo a su hija que era muy lista.
Siempre la trato como si tuviera una inteligencia superior a la media. Y la niña creció creyendo y actuando como si así fuera, logrando resultados seguramente por encima de sus propias posibilidades.
El pensamiento positivo consigue más metas. Si crees que puedes hacerlo la mente no te pone zancadillas, se arremanga y focaliza toda la energía en conseguirlo.
Nuestro cerebro es un músculo bastante vago, si lo entregas a la molicie se vuelve perezoso y tonto, si le pones a trabajar y le exiges, multiplica sus capacidades. Tengas la edad que tengas, o sean tus circunstancias las que sean.
Así que ponte a ello.
Centrotic: cursos sobre nuevas técnologías
Desde hace un tiempo en Neurotic nos hemos planteado hacer formación sobre todos aquellos temas punteros sobre los que casi no existen cursos presenciales: gestores de contenido (CMS) (Drupal, Joomla, WordPress), comercio electrónico, marketing online e incluso algunos enfocados hacia el management (habilidades directivas).
Así que nos hemos puesto manos a la obra, hemos creado una web especial para la formación, y le hemos dado un nombre al servicio: Centrotic. La idea de Centrotic, es desarrollar cursos muy específicos, sobre tecnologías punteras, contando con reconocidos expertos en cada una de las materias.
Si quieres ver el catálogo de cursos que estamos preparando puedes verlo en la sección Catálogo de Cursos.
Como especialistas en Drupal que somos, para este junio convocamos el curso: Drupal de 0 a 100. Se trata de un curso enfocado a quienes desean conocer la plataforma de desarrollo web Drupal. Se desarrollará en Barcelona, durante cuatro sábados por la mañana.
Si quieres conocer todos los detalles y poder inscribirte lo puede hacer a través de la propia página web.
Blog menú
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress