Chollu Mascotas – primer live shopping para productos de mascotas en España
Seguimos muy activos con la creación de proyectos propios de comercio electrónico. Esta vez quiero presentaros Chollu mascotas, el primer live shopping de productos para mascotas desarrollado por nosotros en asociación con otras empresas especializadas.
Las compras de productos para mascotas no es nuevo en internet, lo que si es novedoso es la forma de hacerlo de los servicios llamados “Live shopping”. La formula es sencilla, se trata de tiendas online que venden solo un producto diario. Este producto se puede comprar tan solo durante un día y tiene un descuento espectacular, el más bajo del momento. Además, el cliente se puede suscribir a la página gratis de forma que recibe por email los productos en oferta que se van publicando. Así no es necesario estar pendiente de la página web.
Chollu Mascotas (mascotas.chollu.com) es el primer live shopping español especializado en productos para mascotas a precios imbatibles en internet. Ofrece artículos para perros y gatos en su mayoría, pero también para otro tipo de mascotas (roedores, aves, reptiles, etc.). El equipo de desarrollo está compuesto por profesionales del sector mascotas en asociación con expertos del sector del mundo de la venta online.
En la web se puede encontrar la oferta con toda la información detallada: características técnicas, fotos, videos e incluso comentarios de los usuarios sobre el propio artículo. Asimismo cuenta con apoyo en las redes sociales más comunes, facebook y twitter, y acceso a través de rss.
Cómo cada día se publica una oferta tenemos 30 productos al mes con descuentos muy potentes, y si bien no podemos comprar más que uno diario, si que se muestran los productos que se vendieron los días anteriores. Al darse de alta en la web, el usuario tiene la ventaja extra de que puede ver la oferta próxima 24 horas antes de que se publique.
El concepto es simple y la presentación en pantalla también: un diseño claro y limpio con un solo producto es una ventaja. Marca la diferencia ante la típica tienda online de diseño farragoso y multitud de mensajes de venta, con cientos de productos en portada, que confunden al comprador y le hacen perder tiempo (y en ocasiones la paciencia).
La marca Chollu tiene el objetivo de integrar a corto plazo productos de otros sectores: motor, juguetes, deportes, etc., dedicando para ello sites especializados.
El desarrollo, como de costumbre, lo realizamos con Drupal a través de nuestra plataforma Gorile.
Si tienes mascota te animo a apuntarte (es gratis) y así recibir información de las ofertas en tu email.
Curso de Drupal en Barcelona
Este mes realizamos un curso de Drupal en Barcelona para todos aquellos que quieren iniciarse en uno de los gestores de contenido (CMS) más potentes que hay en la actualidad.
El curso cuenta con 16 horas, dividas en sesiones de 4 horas de lunes a jueves, de 10 de la mañana a 2 del mediodía. El coste de la formación es de 350 euros (+ IVA), si traes a otra persona os cuesta 250 euros (+ IVA) a cada uno.
Se trata de un curso de nivel Básico, ideal para iniciarse en el manejo de las características funcionales de Drupal. No es necesario tener nociones de otros CMS o de programación, pero ayuda bastante.
A continuación os adjunto el temario, para ver más detalles y darse de alta en el curso visitar: Curso Drupal de 0 a 100 o llamar al teléfono 935 166 986
Recursos online sobre diseño gráfico
En los últimos meses he estado impartiendo un curso bastante extenso sobre diseño gráfico, y aprovecho para compartir un listado de recursos que preparé a los alumnos del curso.
Se trata de unos apuntes que recopilan post de otros blogs sobre temas como herramientas para diseñadores, programas alternativos open source, inspiración, fundamentos y estrategias del diseño, arte final, tipografías, iconos, banco de imágenes, logos, tutoriales de Photoshop, etc.
La mayoría enlaza a los mismos blogs, sitios que habitualmente leo y que son fuentes de referencia para mí. Espero que el listado sea útil, te haga la vida más facil y satisfactoria, te aproveche y alimente como un bistec.
All-rankings.com, porque todo en la vida es rankeable
Hace ya tiempo que quería hablar de All-rankings una iniciativa promovida por Ignasi Prats, que ofrece la posibilidad de crear y compartir cualquier tipo de ranking. El uso de la herramienta online es sencillo, muy web 2.0, a través de la creación de listados que los usuarios pueden votar, se pueden crear grupos, widgets, etc.
La gente de Open Talent ha preseleccionado el desarrollo para la edición de este año. Si quereis votarle podeís hacerlo a través de este enlace.
Herramientas para optimización de buscadores (SEO)
Jorge Gonzalez nos ofrece en su blog personal una enciclopédica lista de herramientas online para optimizar nuestra web para motores de búsqueda, lo que llamamos SEO.
La lista incluye herramientas de todo tipo, de análisis, ranking, test, generadores de distintos tipos, recogidas en el tiempo en su labor como Seo. Así que es bastante completa.
Estos son los diferentes temas que abarca la recopilación.
- Ranging de Alexa
- Backlinks
- Dominios
- Herramientas sobre Google
- Palabras clave
- Links
- Rankings
- Generadores de Metatags
- Robots.txt
Seguro que muchas de ellas las conoces y usas. Si no es así ya tienes algo que hacer en los próximos días.
Por mi parte me gustaría reseñar una herramienta que descubrí hace poco: Statbrain. Es un servicio online que te ofrece información estimada sobre las visitas de cualquier web. A pesar de que los resultados hay que mirarlos con cautela, la verdad es que sorprende el margen de aproximación de la herramienta.
Google Chrome y Artisteer, últimos testeos del laboratorio awanzo
Han caído en mis manos un par de aplicaciones nuevas y francamente interesantes, mis impresiones sobre ellas, tras sufrir un riguroso análisis en los laboratorios hiperavanzados de awanzo, son las siguientes:
Google Chrome A todo el mundo ha sorprendido el navegador que Google ha lanzado al mercado hace tan solo unos días. Una vez instado, lo cierto es que la velocidad y la sencillez (marca de la casa) son lo que más llama la atención. En dos minutos instalas, importas los marcadores, configuras la aplicación al gusto y a rodar.
Artisteer En este caso se trata de una curiosa aplicación para crear y editar themes de WordPress con un entorno visual. Intrigado por las buenas referencias decidí instalar la versión demo y mis impresiones han sido excelentes.
El control del diseño es absoluto y sencillo, todo funciona con menús tipo Word, e incorpora incluso un asistente que te sugiere opciones. Lo mejor de todo es que no necesitas tocar una sola línea de código y los cambios en la plantilla se visualizan al instante.
El punto flaco de la aplicación es que no está traducido al castellano (de momento) con lo cual es necesario traducir las plantillas.
ACTUALIZACIÓN: En Microsiervos leo un completísimo y mastodóntico artículo de Alvy y Nacho comparando Google Chrome, Firefox y Explorer, que recomiendo fehacientemente.
Testeo de Prestashop para tiendas virtuales
Hace unos meses escribi una entrada kilométrica sobre aplicaciones gratuitas para tiendas virtuales, en la que citaba entre otras a Prestashop, una recién llegada al mundo de las aplicaciones open-source.
Ahora que tengo algo de tiempo libre me he decidio a instalar y probar la aplicación. El resultado ha sido tan positivo y sorprendente que me he animado a comentarlo en el blog con unas líneas.
La aplicación pesa muy poco, apenas 5 megas, y se instala con un facilidad sorprendente, si estas acostumbrado a bregar con instalaciones imposibles te sorprenderá su sencillez.
Una vez instalado, el panel de administración nos brinda todo lo necesario para poner en marcha nuestra tienda virtual, ordenado de forma muy moderna e intuitiva. En una tarde pude montar todo lo necesario, cambiar y personalizar themes, traducir, instalar módulos, crear productos, marcas, etc., sin tener demasiados contratiempos. La curva de aprendizaje es mucho más rápida que en Magento, o en el todo poderoso Oscommerce.
El único «pero» que he encontrado a a la aplicación es achacable a su juventud. Al llevar tan poco tiempo de desarrollo su comunidad es pequeña, y como consecuencia no hay casi themes ni módulos disponibles. Aún así, puedes solventar dudas en los foros de Prestashop o en la web de la comunidad hispana Todoprestashop
En resumen:
– Fácil instalación
– Poco peso
– Bajo consumo de Cpu
– Manejo sencillo y aprendizaje rápido.
– Pocos themes y módulos
Zomii y los escaparates de tiendas virtuales
Uno de los temas pendientes en las tiendas online, y del comercio electrónico en general, es la forma de mostrar los productos al cliente. El escaparate virtual de las tiendas online no parecen un escaparate.
La interfaz de la mayor parte de los sitios ecommerce son practicas pero muy poco usables. Si usamos aplicaciones tipo OsCommerce, Zencart, etc., tendremos una tienda fiable y robusta pero con el mismo error que otras 10 millones de tiendas: el escaparate no funciona como en las tiendas reales.
Un ejemplo de cómo mejorar éste aspecto es Zomii. Se trata de una tienda canadiense que vende libros a través de Amazon con una muy curiosa interfaz. Aunque la herramienta no es perfecta, la experiencia del usuario es más parecida a una librería real de lo habitual. Muestra un camino adecuado para la venta porque engancha más. Ofrece al comprador una navegación mucho más intuitiva, y sobre todo, más divertida y estimulante.
Visto en usolab
¿Qué nombre le pongo?
Elegir un buen nombre para nuestro servicio o negocio es una labor importante. El nombre te define y a la vez puede potenciar tu popularidad y ser viral, dependiendo de lo bien que suene o lo fácil que se recuerde.
«Gracias» a la labor que están realizando los inversores en dominios, se añade la dificultad de tener que ser imaginativo si deseas un nombre corto para tu dominio.
Para la creación de nombres y su dominio correspondiente existen varias estrategias:
– Jugar con los códigos de dominios menos utilizados que el .com, para hacerlo pegadizo el nombre. Ejemplos: del.icio.us dominio .us (Estados Unidos), mujer.es dominio .es (España), claroque.si dominio .si (Eslovenia), Yalo.se dominio .se (suecia) , etc.
– Usar palabras sin sentido, que aunque puedan sonar a tribu mandinga sean cortas y pegadizas. Para ello te puede servir destrozar la gramática de la palabra, añadiendo vocales, consonantes o cambiando c por K, X, por S, etc. Ejemplo: awanzo.com.
– Usar una unión de dos palabras. La ventaja de esta opción es clara, definimos perfectamente nuestro servicio, aunque a costa de perder claridad. Ejemplo: escapadaRural.com
¿Qué idioma escojo para el nombre ingles o idioma local?
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress