Audio marketing: la clave para conectar con tu audiencia

by Juan Carlos Mora   //   Feb 1, 2023   //  Audio marketing, Blog  //  Escribe un comentario!  // 

El audiomarketing supone asumir que el medio sonoro aporta un valor añadido para el usuario, y, por tanto, puede transmitir mejor los sentimientos emocionales, crear mejores experiencias y resultado mayores niveles de engagement. El sonido se ha convertido en uno de los aspectos clave para la construcción de una P, en la lógica de la marca.

El sonido puede ser una herramienta de comunicación más potente que la imagen, y muchas veces, mejor receptor. Por ejemplo, el audio marketing puede convertirse en un gran aliado para la promoción de los minoristas, y puede proporcionar una gran cantidad de beneficios para las marcas que lo utilicen de forma adecuada.

¿Qué es el audio marketing?

El audio marketing es una disciplina que se refiere al uso de la música, anuncios de radio, audio visual y otros medios sonoros en la promoción de productos o servicios. La finalidad de esta herramienta es crear una mejor experiencia de compra para los clientes, y proporcionarles información útil relacionada con la marca. Se puede aplicar a una enorme variedad de plataformas, desde los altavoces de un comercio físico, hasta los anuncios de radio o podcasting, así como publicaciones de video de contenido marketing. De hecho, el sonido puede ser utilizado para construir relaciones más personales con el público, ya que proporciona un toque humano a las relaciones entre la marca y el público.

¿Cómo aplicar el audio marketing?

El audio marketing exige una reflexión sobre cómo se utiliza el lenguaje para atraer a los clientes y fomentar el interés en el producto o marca. Así mismo, hay que tener en cuenta la relevancia del contenido para incentivar la participación y los niveles de engagement entre los usuarios. Si bien el sonido puede ser una herramienta eficaz y muy útil, también hay que tener en cuenta que el contenido puede volverse aburrido muy fácilmente si el mensaje no es tratado de la forma correcta.

Por ello, uno de los principales peligros del audiomarketing es la saturación. Si los usuarios se ven bombardeados con publicidad sonora constante, pueden acabar ignorando el contenido de la marca. Por este motivo, es muy importante utilizar esta herramienta con inteligencia y equilibrar los anuncios con contenido más informativo. La mejor manera de conseguir esto es diseñar contenido variado que combine mensajes directos de marketing con contenido más informativo, sea este humorístico, periodístico o didáctico.

¿Para qué sirve el audio marketing?

En primer lugar, el audio marketing es una forma eficiente de promocionar la marca y los productos, ya que hace posible el alcance de muchos usuarios. Por otro lado, también mejora la experiencia de compra, ya que permite a los minoristas desarrollar una mejor conexión con el consumidor. Esto se debe a que el sonido puede ser utilizado para proporcionar un impacto emocional, crear una atmósfera única que los clientes asocien con la marca y, además, ¡hacerlos sentirse mejor!

También se pueden dirigir instrucciones a los clientes, para que se acerquen a los stands de la marca, se orienten mejor en la tienda, y descubran información interesante acerca de los productos. Por último, el audiomarketing también puede ser una herramienta eficaz para controlar el nivel de ruido, ya que los altavoces se pueden sincronizar con los horarios de apertura y cierre de la tienda.

¿Cómo se elige el sonido correcto?

Elegir el sonido correcto depende en gran medida de los objetivos de la marca. Por lo tanto, la clave está en encuentrar la música correcta que refleje el tono de la marca. Si la marca es de lujo, el tono de la música será diferente a la de una marca deportiva. Si la marca se asocia a la diversión, entonces habrá que añadir también sonidos divertidos y alegres. Sin embargo, en cuenta también el público objetivo y su perfil demográfico. Por ejemplo, una marca que se enfoca en un público joven tendrá un tono y una música diferente a una marca que se enfoca en un público mayor. Además, también es importante asegurarse de que la música y los sonidos utilizados sean legales y se respeten los derechos de autor. En resumen, elegir el sonido correcto es un proceso de investigación, planificación y experimentación para encontrar la mejor solución que refleje la marca y su público objetivo.