Hablando en Seolandes: escribiendo para posicionar

by Juan Carlos Mora   //   Feb 6, 2009   //  Blog, Blogs y marketing, Google, SEO Y SEM  //  5 Comentarios  // 

posicionamiento-de-buscadores

(«…y esto es, en términos sencillos, cómo incrementas tus rankings en los buscadores.”)

Mirando las estadísticas de mis feeds compruebo (con cierto estupor) que los títulos más vistos no corresponden en absoluto con los más visitados en la web. Lo que me da pie a reflexionar sobre el tema de como escribir para posicionar, sabiendo de antemano que las palabras de los titulares son muy importantes.

Observemos las dos listas un instante:

Los post más populares en el blog:

Análisis:

Los títulos más leídos dependen en gran medida de lo bien que han posicionado en Google, dado que el 78% de las visitas vienen a través del famoso buscador. En este caso el uso de palabras clave es importante, aunque también hay que valorar la importancia de que esta lista se encuentre en la columna derecha, retroalimentando la lectura de esos mismos post.

En general vemos que los titulares son muy explícitos y directos (sin ambigüedades ni juegos de palabras) y que usan términos como » Testeo», «Top100», «lo mejor», «consejos», «ventajas» y «gratuito», junto a palabras clave.

Los más populares en el feed:

Análisis:

En este caso, me choca bastante que ninguna entrada coincida con la lista anterior. Ni una sola. El lector de feeds es diferente al que lee en la web, pero no sospechaba cuanto.

En cuanto al tipo de titulares que ha tenido más éxito en los feeds han sido en su mayoría frases con gancho, que en muchos casos son bastantes ambiguas y no tienen palabras clave. Ejemplos de ellos son los «¿PARA QUE RAYOS…», «los demonios de la víspera», etc.

Otro bloque está formado por los contenidos que si tienen palabra clave como «Modelos de negocio en…», «tiendas virtuales», pero son más técnicos, más especializados y menos populares que los post de la lista anterior. Como siempre los titulares tipo listado («5 buenas…», «15 consejos») funcionan a las mil maravillas.

En conclusión, los contenidos pensados para sorprender y llamar la atención de personas funcionan mal con Google, pues el buscador carece de sentido del humor y no diferencia de un titular con gancho de otro meramente descriptivo. Sin embargo son buenos para fidelizar al lector.

¿Qué estrategia usar? Lo mejor es una mezcla de las dos técnicas, alternando titulares pensados para google con otros para personas. De esta manera tendremos buenas visitas tanto de un tipo de lector como de otro.

Algunas personas escriben en el idioma seolandes, sus post están concebidos solo para comunicar entre hombre y robot buscador. Usan un metalenguaje hibrido entre código htm, enlaces  y vocabulario humano. El resultado normalmente es más adecuado para Google que para humanos 2.0 pero vamos a lo que vamos: a por visitas.

Supongo que Google y demás robots iran evolucionando, mejorando,  cada vez más inteligentes hasta diferenciar de un contenido escrito con naturalidad a un contenido publicitario o en Seolandes.

Hasta entonces seguro que  nuestra capacidad de sorpresa no tendrá descanso.

¿Opiniones?

P.D. Ya tengo otra palabro inventado, «Seolandes», que se une a «Usablicidad«. Si sigo a este ritmo  en poco tiempo voy a tener que pensar en redactar un diccionario awanzo-español español-awanzo ;-)