¿Qué cantidad de publicidad deja «ciego» al internauta?

by Juan Carlos Mora   //   Nov 20, 2008   //  Blog, Marketing online y Publicidad, Web 2.0  //  1 Comentario  // 

Inserto esta tira cómica de Liniers porque reflexiona en clave de humor sobre el tema de la persistencia en el marketing. Lo hago, un poco espantado por la cultura de poner publicidad a troche y moche, sin medir el impacto que causa en el receptor.

Desde luego no creo que nadie a estas alturas de la película dude de las bondades de la publicidad (yo tampoco), sin embargo un exceso es contraproducente. A todo el mundo le gusta el agua pero nadie se bebe 20 litros diarios.

Veo a diario cientos de ejemplos de este tipo de prácticas comerciales que van en contra de los anunciantes. Páginas webs y blogs con escasas visitas que empapelan sus sites con anuncios. Sitios en los que, como dice el refrán, los arboles no dejan ver el bosque.  Otro ejemplo, la publicidad en feeds, últimamente se incluye adsense en ellos, y os aseguro que el efecto es como un grano en la cara, sabes que está ahí pero no lo miras nunca directamente.

El exceso de publicidad al final se convierte en invisible o molesta. También podría hablar del tono publicitario-periodístico de ciertos contenidos en ciertas páginas (que me deja frío como un tempano), o la práctica de mostrar los post cortados en los feeds (otra molesta y popular estrategia para tener más visitas a la web) pero se salen del tema, quedan pendientes para otro post.

La máxima de bombardear al lector por tierra mar y aire no siempre es lo más adecuado: a veces más es menos. Un buen contenido junto a una publicidad bien segmentada producirá mejores resultados, lecturas más amigables.

Creo que la palabra clave es la suma de usabilidad y publicidad: usablicidad.