El inframundo de los blogs
ADVERTENCIA:
Esta es una zona exclusiva para bloggers. El contenido de este post solo interesa al colectivo blog. Cualquier persona que no pertenezca a este selecto núcleo deberá abandonar su lectura inmediatamente. Cierre el navegador, apague su ordenador y olvide todo lo mencionado a partir de aquí. Gracias. Es por su propio bien.
Un poco de autocritica sana…
A veces me pregunto hasta que punto se asemejan los blogs a verdaderos diarios personales. A pesar de la intención de todo blogger de escribir para una gran audiencia, la realidad en la mayoría del colectivo es otra. Acaba siendo una labor para uno mismo o para un colectivo muy reducido. Descontando cuatro blogs megafamosos, al resto nos leen muy pocas personas. Esas personas suelen ser blogs amigos, otros blogs del sector o gente que proviene de buscadores (Google para más señas).
En resumen, al final acabamos escribiendo para nosotros mismos (endogamia sectorial o grupal) o para el buscador. Si cometes el error de escribir para Google, es muy probable que tu gramática se resienta mucho. Te emperras constantemente en repetir palabras clave en el texto y los textos se vuelven sosos. Es como intentar ligar en un pub intentando meter la palabra clave «orgasmo» veinte veces en una conversación. Claro que a lo mejor un especialista en PNL (programación neurolingüística) aseguraría lo contrario.
Y no me quejaré yo de ello, al fin de al cabo se trata de comunicar. El blog es una voz personal hacia el exterior, lo cual es importante, tener voz propia en estos días me parece todo un logro.
Pero cuando hablamos de herramienta de comunicación web 2.0, estamos hablando de un canal que fluye en ambas direcciones. En el caso de los blogs a través de los comentarios el autor(o autores) puede dialogar con sus lectores seguidores. ¿No debería ser por tanto más fluida la comunicación entre autor y lector?
El contenido de los comentarios se divide entre spammers (viagra, viagra…), gente que quiere que le hagas su trabajo, saludadores («un saludo…un saludo…»), tiquismiquis (no te perdonan una coma mal puesta, ni un dato ambiguo), despistados (piensan que eres una tienda o el servicio técnico de Microsoft), trolls (insultan indiscriminadamente), y agradecidos («mola mucho»).
¿Hay vida más allá del comentario: «mola mucho…» o «un saludo…»?
Si fuera Eduard Corral de Bloguzz, me respondería a mí mismo diciendo que la pirámide de perfil de usuarios en Internet es todavía muy 1.0 (zombie con Msn o Terra como página de inicio) y que no le puedes pedir peras al olmo.
¿A qué nos enfrentamos exactamente?
Caso 1 Hablas y nadie te escucha. Resultado: patético.
Caso 2 Hablas y algunos te escuchan pero nadie te contesta. Resultado: deprimente.
Caso 3 Hablas y te escuchan pero te contestan con «mola mucho». Resultado: no mola nada.
Me gustaría preguntaros, Bloggers como yo, cual es vuestra opinión y experiencia al respecto.
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress