Cuando la mona se viste de Marketing
¿Cómo es posible que la empresa de tecnología más cool se llame «manzana«?
Pensemos un instante: un sistema prisionero, con pocas aplicaciones, un entorno cerrado, cuyo gran punto a favor es que su aspecto es como el de un caramelo: colorido, brillante y siempre goloso.
Apple no vende ordenadores, vende un estilo de vida, vincula su marca a sensaciones y experiencias. No gastan dinero en publicidad directa. No hay vallas con Apple, ni anuncios en presa ni en TV.
Puro marketing.
Bien dosificado.
Bien targetizado.
Innovador. Siempre van un paso por delante.
Sabiendo adaptarse a los cambios, de hecho sus movimientos producen cambios. Recordemos el Ipod, el iPhone.
No se deja llevar por el mercado, abre rutas nuevas. Vende música por Internet. Abre tiendas megacool.
Y más marketing.
Mac es un tipo joven que viste a la moda, simpático, dinámico, moderno.
La competencia un señor gordo y calvo, típico burócrata funcionario. Nadie quiere ser eso.
A pesar de que Mac, por definición es para un mercado algo elitista, consigue llegar a un público general.
Todos queremos ser «ese tipo especial» aunque cueste un poco más money. No mucho más, por otro lado.
Las cosas funcionan así.
Al menos, en el primer mundo, donde se libran las batallas tecnológicas del marketing.
Categorías
- Aplicaciones móviles
- Audio marketing
- awanzo
- Blog
- Blogs y marketing
- Creatividad e innovación
- Cursos y formación
- Diseño Gráfico
- e-Commerce y tiendas virtuales
- Google, SEO Y SEM
- Internet
- Marketing online y Publicidad
- Marketing Viral
- Marketing y comunicación con pocos recursos
- Microbloging
- Multimedia
- Networking y eventos
- Portafolio
- Redes sociales
- Second Life y metaversos
- Web 2.0
- WordPress